Irán exige en ONU un Estado palestino con Al-Quds como capital
Teherán pidió un alto el fuego en Gaza, condenó el veto de EE. UU. a Palestina en la ONU y denunció crímenes de guerra cometidos por "Israel".
-
El embajador y representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saied Iravani´, defiende la causa Palestina.
Irán defendió al derecho “no negociable” de Palestina a la autodeterminación y a la formación de un Estado independiente con Al-Quds como capital, durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en la situación de Medio Oriente.
El embajador iraní ante Naciones Unidas, Amir Saied Iravani, instó a los grupos palestinos a mantenerse unidos, advirtió sobre los riesgos de la división interna y los beneficios de esa situación para "Israel".
Irán acusa a "Israel" y EE. UU. de agravar la crisis en Gaza
Iravani denunció las acciones militares de "Israel", combinadas con la impunidad que recibe por parte de Estados Unidos y sus aliados, las cuales causaron una catástrofe humanitaria en Gaza.
El régimen comete atrocidades y crímenes de guerra, y viola el derecho internacional con el apoyo de Occidente, afirmó.
Irán condenó el bloqueo total impuesto a Gaza de alimentos, agua, combustible y medicinas, y lo calificó de castigo colectivo y violación flagrante del Cuarto Convenio de Ginebra.
Asimismo, reiteró la necesidad de un alto al fuego inmediato e incondicional, con prioridad para la entrada de ayuda humanitaria, la protección de civiles y el intercambio de prisioneros.
También advirtió contra cualquier plan de desplazamiento forzado de palestinos.
Teherán exige plena membresía para Palestina en la ONU
A juicio del funcionario, Palestina debe ser admitida como miembro pleno de la ONU sin condiciones, ya que cumple todos los requisitos.
Criticó el veto estadounidense a la resolución del Consejo de Seguridad por ignorar la voluntad de la mayoría de los Estados miembros, reflejada en los 143 votos a favor de la Asamblea General.
En la actualidad, Palestina mantiene el estatus de Estado observador no miembro desde 2012. La membresía plena requiere el aval del Consejo de Seguridad y el apoyo de dos tercios de la Asamblea General.
Irán denuncia ocupación y agresión israelí en la región
La ocupación israelí impedirá la paz en la región si no es obligado a retirar sus fuerzas de Palestina, Líbano y Siria, advirtió.
Por otro lado, llamó al Consejo de Seguridad a actuar con firmeza para proteger a los civiles y aplicar el derecho internacional.
De acuerdo con Iravani, la existencia del régimen israelí tiene su base en el terrorismo, la agresión y la ocupación sistemática, respaldadas por apoyo militar y político de EE. UU.
También criticó los ataques casi diarios contra la soberanía de Siria y Líbano, los cuales describió como provocaciones deliberadas.
Crisis humanitaria y hambruna en Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, "Israel" intensificó su ofensiva contra Gaza. El pasado 18 de marzo, rompió el acuerdo de alto el fuego con el movimiento de resistencia palestino Hamas y bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.
La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria de la ONU alertó sobre la entrada de Gaza en la fase cinco de hambruna, el nivel más alto, donde mueren al menos dos adultos o cuatro niños por cada 10 mil personas al día, como resultado de desnutrición y enfermedades agravadas por el asedio.
El número total de muertos en Gaza por la ofensiva israelí supera ya las 35 mil personas, según fuentes sanitarias locales.
Irán mantiene una postura firme en defensa de Palestina y condena las acciones de "Israel" como ilegales.
Su diplomacia busca respaldo internacional en foros como la ONU para exigir el fin de la ocupación, el reconocimiento del Estado palestino y sanciones contra los crímenes cometidos en Gaza.