Irán rechaza amenazas de EE. UU. y mantiene apuesta por la diplomacia
Irán no aceptará amenazas ni presiones de Estados Unidos en las conversaciones indirectas, tras nuevas sanciones de Washington, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores.
-
La cancillería iraní alertó sobre las consecuencias de las decisiones unilaterales de Estados Unidos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán reafirmó su compromiso con la diplomacia y denunció las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos, las cuales violan ls normas internacionales.
Según el comunicado, el uso de medidas coercitivas busca dañar los intereses nacionales y quebrantar los derechos humanos del pueblo iraní.
Ese enfoque vulnera la Carta de las Naciones Unidas y no alterará las posturas legítimas del país, aseguró.
Washington impone nuevas sanciones
La declaración ocurrió tras la decisión del Departamento de Estado de sancionar a siete entidades en Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Irán por comerciar petróleo y productos petroquímicos nacionales.
Estas represalias reactivaron la política de máxima presión del presidente Donald Trump, restablecida desde febrero.
Irán condenó las disposiciones y las calificó de ilegales y dirigidas a intimidar a los socios comerciales de Teherán.
"Volver a tácticas fallidas no traerá más que fracasos costosos", subrayó el comunicado.
Teherán insiste en un acuerdo justo y duradero
Tras una carta enviada por Trump al líder supremo Sayyed Ali Khamenei, Irán accedió a entablar un diálogo indirecto con Estados Unidos.
Conforme a la diplomacia iraní, las tres rondas de negociaciones permitieron exponer sus posiciones con base en el derecho internacional, la defensa el uso pacífico de la energía nuclear y el levantamiento de restricciones.
Irán mantiene su disposición para avanzar en un pacto justo, siempre y cuando Washington abandone los métodos coercitivos y respete la soberanía del país.
Advertencias ante acciones contradictorias
El portavoz de la cartera de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, alertó sobre las consecuencias de las decisiones unilaterales de Estados Unidos.
A su juicio, los castigos económios contra individuos y empresas reflejan un patrón de terrorismo económico, dirigido a sabotear relaciones legítimas entre países en desarrollo.
Mientras tanto, Trump advirtió en su red Truth Social la imposición de penalizaciones secundarias a naciones vinculadas a la compra de de petróleo o petroquímicos iraníes.
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos escalaron desde 2018, cuando Trump retiró a su país del acuerdo nuclear.
El regreso del republicano a la presidencia en 2025 marcó la reactivación de esa política.
No obstante, la actual dinámica diplomática abre una ventana frágil para posibles entendimientos en medio de advertencias cruzadas y presión internacional.