Fuerzas de Apoyo Rápido atacan por primera vez Puerto Sudán
Drones suicidas impactaron infraestructura estratégica en la costa del mar Rojo. Sudán advierte sobre un giro grave en el conflicto interno.
-
El humo se eleva desde Puerto Sudán tras el ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido. (Foto: AFP)
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) atacaron Puerto Sudán por primera vez y golpearon una base aérea y otras instalaciones cercanas al aeropuerto internacional.
Según informó el ejército sudanés, la ofensiva, ejecutada con drones suicidas, alcanzó la base aérea Osman Digna, un almacén de carga y varias infraestructuras civiles.
El portavoz castrense afirmó que las defensas antiaéreas interceptaron parte del ataque y que no hubo víctimas. Sin embargo, columnas de humo surgieron desde los puntos impactados, lo que refleja la gravedad del incidente.
Puerto Sudán representa un enclave vital en la costa del mar Rojo. Aloja instalaciones estratégicas del gobierno y del ejército, incluido un aeropuerto internacional y una base militar clave.
Esta ciudad había permanecido hasta ahora fuera del alcance directo de las FAR, lo que convierte este ataque en un acontecimiento crucial en la evolución del conflicto.
Escalada pone en riesgo seguridad regional
El bombardeo se inscribe en una serie de ofensivas similares lanzadas por las FAR contra posiciones en los estados del Nilo, Kordofán Occidental y el Norte.
Los ataques agravan la crisis humanitaria, especialmente en zonas como El Fasher, donde organizaciones internacionales denuncian masacres y desplazamientos forzados.
Según fuentes locales, los vuelos desde el aeropuerto de Puerto Sudán quedaron suspendidos tras la ofensiva con drones.
Además, el ejército informó que unidades de su Quinta División, ubicadas en El Obeid, recuperaron varios vehículos robados por la insurgencia a civiles en Al-Nuhud.
Puerto Sudán se convirtió en un refugio para instituciones gubernamentales y actores internacionales ante el colapso de la capital, Jartum. El alto mando militar sudanés calificó la acción como un “giro peligroso” que puede repercutir en la seguridad regional.
Mientras tanto, el Ministerio de Exteriores instó a la comunidad internacional a adoptar una postura firme frente a lo que definió como “crímenes” cometidos por las FAR contra la población.
Dos años de guerra en Sudán: entre muertos y desplazados https://t.co/Biyqos0h9T#Sudán #FuerzasDeApoyoRápido #CrisisHumanitaria #Darfur pic.twitter.com/M6bI4tmlh3
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 16, 2025
A fines del pasado abril, la insurgencia anunció una "nueva fase" de la guerra en Sudán, amenazando con infligir "golpes dolorosos al ejército".
La guerra en Sudán enfrenta al ejército regular con las Fuerzas de Apoyo Rápido desde abril de 2023. El conflicto ya devastó varias regiones del país, desplazado a millones y deteriorado aún más una economía colapsada.
#Sudán #GuerraEnSudán #crisishumanitaria pic.twitter.com/L9l1IP7ydw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 17, 2025