Slogan
A mediados de abril estallan violentos enfrentamientos en Khartum y varias ciudades sudanesas, entre el ejército dirigido por Abdel Fattah al-Burhan y las Fuerzas de Apoyo Rápido dirigidas por Mohammad Hamdan Dagalo, y la mediación no logra alcanzar una tregua entre ambas partes.
Tras más de un año en Port Sudan, el gobierno sudanés retoma sus funciones en la capital bajo estrictas medidas de seguridad.
Unicef advierte sobre las consecuencias devastadoras del prolongado asedio en la capital de Darfur del Norte, donde más de mil niños murieron o resultaron heridos.
El primer ministro Kamil Idriss urgió al Consejo de Seguridad a abrir corredores humanitarios y denunció el uso de la hambruna como arma de guerra.
El presidente Gustavo Petro respondió al llamado del primer ministro de Sudán, quien denunció la participación de exmilitares colombianos en el conflicto de Darfur.
El líder sudanés Abdel Fattah al-Burhan designó nuevos mandos en el Estado Mayor tras retirar oficiales veteranos y asumir control de fuerzas aliadas.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido mantienen desde mayo de 2024 un estricto cerco sobre Al-Fasher, lo que ha provocado una grave escasez de suministros alimentarios y médicos.
El líder sudanés Abdel Fattah al-Burhan asegura que el ejército vencerá a las Fuerzas de Apoyo Rápido, rechaza reconciliación y denuncia apoyo extranjero a la milicia.
Los residentes enfrentan una grave escasez de agua y servicios básicos, lo que agrava el mayor brote de cólera de los últimos años.
La agresión ocurrió durante una celebración militar por el Día del Ejército y donde estaba prevista la asistencia del líder de las Fuerzas Escudo de Sudán, Abu Aqila Kikil.
Una delegación sudanesa presentó a Estados Unidos un completo expediente de seguridad que demuestra la participación de países regionales e internacionales en el apoyo a la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido y en el fomento de la guerra en el país.