Nicaragua reafirma su soberanía en el Día de la Dignidad Nacional
El pueblo rinde homenaje al General Sandino con actos patrióticos, leyes simbólicas y apoyo internacional por la libertad, el decoro y la autodeterminación nacional.
-
Las familias nicaragüenses mostraron en las calles su respaldo a la soberanía nacional. (Foto: El 19 Digital)
El pueblo nicaragüense conmemoró este domingo el Día de la Dignidad Nacional con múltiples actividades en todo el país para reafirmar su compromiso con la soberanía, la autodeterminación y la memoria histórica del General Augusto C. Sandino.
Esta fecha marca 98 años desde que el líder revolucionario rechazó el pacto del Espino Negro, con el que se intentó formalizar una intervención militar estadounidense en Nicaragua.
4 de mayo de 1927 | Día de la Dignidad Nacional
— Ministerio de Educación Nicaragua (@minednicaragua) May 4, 2025
El General Augusto C. Sandino, con actitud patriótica, heroica y digna, se negó a firmar el Pacto del Espino Negro, en firme oposición a la intervención norteamericana en #Nicaragua. pic.twitter.com/nBaIQmsViL
La jornada inició desde horas tempranas en Managua, la capital, donde habitantes y militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) recorrieron las principales avenidas en una diana vehicular, junto con miembros de la Policía Nacional y Bomberos Unidos, en un despliegue cívico-militar que evocó el legado anticolonial de Sandino.
El comisionado nacional, Fernando Borge destacó que la fecha representa “el inicio de la lucha por el decoro nacional, por la justicia y la paz que hoy vive Nicaragua”.
Actos institucionales y simbólicos
La copresidenta Rosario Murillo anunció una sesión especial de la Asamblea Nacional en el sitio exacto donde se intentó imponer el pacto entreguista en 1927.
Durante este acto se presenton nuevas leyes relacionadas con los símbolos patrios, como una reafirmación del ideario sandinista.
Murillo reiteró que Nicaragua “vive y vibra con dignidad, segura y libre, como soñó nuestro General de Hombres y Mujeres Libres”.
Solidaridad internacional con Nicaragua
Desde Caracas, el canciller venezolano Yván Gil felicitó al pueblo nicaragüense a nombre del presidente Nicolás Maduro.
Subrayó que el Día de la Dignidad Nacional representa una gesta histórica contra la intervención extranjera y resaltó la hermandad entre Nicaragua y Venezuela en la defensa de los principios de soberanía.
“Hoy, Nicaragua levanta en alto las banderas de la autodeterminación, el orgullo y la soberanía nacional”, expresó Gil en su mensaje oficial.
Sandino, símbolo de la resistencia nacional
El pacto del Espino Negro proponía el desarme de las fuerzas revolucionarias, la creación de una Guardia Nacional y la supervisión de las elecciones por marines estadounidenses.
Sandino optó por organizar un ejército irregular que enfrentó la ocupación entre 1927 y 1934, convirtiéndose en figura central de la resistencia antimperialista.
Su lucha inspiró décadas más tarde al FSLN, fundado en 1961, que lideró la Revolución Popular Sandinista de 1979 y sigue en el poder bajo la presidencia de Daniel Ortega.
View this post on Instagram