Cuba y Rusia celebran 65 años de relaciones fructíferas
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó un acto por la efemérides resaltando la amistad y la solidaridad entre ambos La Habana y Moscú.
-
Con un solemne acto, las delegaciones de Cuba y Rusia celebraron los 65 años de relaciones fructíferas.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este miércoles en Moscú un significativo acto conmemorativo por los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia.
Durante el evento, Díaz-Canel destacó la importancia de la amistad entre ambos pueblos, enfatizando su compromiso con la soberanía, la igualdad y el respeto mutuo.
🇨🇺| El presidente @DiazCanelB encabezó el acto por los 65 años del restablecimiento de relaciones entre #Cuba y #Rusia, momento en el que convocó a continuar “trabajando en pos de alcanzar el bienestar y la prosperidad de dos pueblos hermanos y heroicos: el ruso y el cubano”.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 7, 2025
🧶 pic.twitter.com/jVB37lOrxH
El presidente cubano expresó su satisfacción por la relación histórica entre ambos países y subrayó que Cuba continuará trabajando junto a Rusia por el bienestar y la prosperidad de sus pueblos.
“Cuba, la isla de la libertad, y Rusia, una nación hermana, seguirán creciendo en hermandad”, afirmó Díaz-Canel, quien calificó el lazo bilateral como un símbolo de lucha por la justicia y la soberanía.
También, destacó que los principios de igualdad, soberanía y respeto a la historia son fundamentales para ambos países.
🗣️ | Compartimos principios de igualdad, y de respeto a la soberanía y a la verdad histórica, subrayó.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 7, 2025
Llamó a #Cuba “la isla de la libertad” y aseguró que el fuego de nuestra amistad nunca se apagará. pic.twitter.com/am7w4lRn88
Durante la celebración, se inauguró una exposición fotográfica y documental que repasó la rica historia de la relación entre La Habana y Moscú.
Además, Díaz-Canel participó en una Mesa Redonda especial transmitida por Rusia Today, en la que se discutió tanto el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria como los 65 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Encuentro afectuoso con Guennadi Ziugánov
Previo al acto principal, el presidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Ziugánov, y Díaz-Canel sostuvieron un encuentro cálido y afectuoso.
Durante la conversación, se resaltó la importancia de la memoria histórica sobre la Gran Guerra Patria y el aporte vital de la Unión Soviética en la lucha contra el fascismo.
El jefe de Estado cubano también destacó el apoyo de Rusia a Cuba en su lucha contra el bloqueo imperialista, reafirmando la fortaleza de los lazos entre los dos países.
LEA TAMBIÉN: Cuba y Rusia afianzan cooperación científica en industria farmacéutica
Ziugánov, en sus declaraciones, agradeció a la isla por su continuo apoyo en la consolidación de relaciones entre ambos partidos comunistas y destacó el sacrificio del pueblo soviético durante la Segunda Guerra Mundial.
La jornada concluyó con la firma de una Hoja de Ruta entre los dos partidos comunistas, donde se establecieron nuevas acciones para profundizar los acuerdos alcanzados el año anterior y seguir fortaleciendo los lazos políticos y sociales entre ambos países.
Rusia y Cuba comparten el “lado correcto de la historia”
En un mensaje publicado con motivo del 65.º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba, el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov aseguró que ambos países permanecen “en el lado correcto de la historia”.
El texto, difundido por medios oficiales cubanos, destacó los lazos históricos, la fraternidad estratégica y el papel de Fidel Castro como referente político y moral.
Lavrov subrayó que Rusia valora el legado cubano en la lucha global por la verdad, la justicia y la soberanía. Recordó con admiración sus encuentros con Fidel, a quien describió como un “mítico comandante” con juicio certero y comprensión profunda de los acontecimientos internacionales.
El canciller ruso evocó la solidaridad cubana durante la Gran Guerra Patria, cuando organizaciones de la isla enviaron insumos esenciales a la Unión Soviética.
Resaltó la participación de combatientes cubanos en el frente oriental, como Jorge y Aldo Vivó, y Enrique Vilar, quienes ofrecieron sus vidas en batallas claves por la liberación de Europa.
“Atesoramos la memoria de los cubanos que combatieron lejos de su tierra natal”, expresó Lavrov, al destacar la dimensión histórica del vínculo entre ambos pueblos.
El ministro ruso reiteró que Cuba representa un socio estratégico y aliado confiable en América Latina. Subrayó que la adhesión de la isla al BRICS como Estado socio a partir del 1 de enero de 2025 fortalecerá la coordinación política entre ambos países frente a los desafíos globales.
Moscú y La Habana —afirmó— rechazan las sanciones unilaterales impuestas por Occidente, que afectan con mayor dureza a las poblaciones más vulnerables.
Agradeció el respaldo cubano frente a la “guerra híbrida” contra Rusia y valoró la postura crítica de la isla ante la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas.
Lavrov denunció además la política del gobierno ucraniano, instaurado tras el golpe de 2014, por perseguir la lengua, cultura y religión ortodoxa rusa en las zonas bajo su control.
En ese marco, defendió la necesidad de respetar los derechos humanos de las poblaciones rusoparlantes.
Al cerrar su declaración, Lavrov citó a Fidel Castro cuando afirmó que "no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas". Según el canciller, se parece a la declaración del príncipe ruso Alexánder Névski de que "Dios no está en la fuerza, sino en la verdad".
Ratificó que ambos Estados seguirán trabajando codo a codo por la paz, la soberanía y la estabilidad internacional.
“Rusia y Cuba están en el lado correcto de la historia. Estamos listos a fortalecer estos lazos en beneficio de nuestros pueblos”, concluyó.
El restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1960 marcó el inicio de una estrecha colaboración política, económica y cultural, pilar fundamental en la política exterior cubana.
Este aniversario no solo celebra el pasado compartido, sino también la proyección futura de un vínculo que sigue siendo crucial para ambos países.