Díaz-Canel y Maduro rinden homenaje a Bolívar en Moscú
Los presidentes de Cuba y Venezuela colocaron flores ante la estatua de Bolívar en Moscú, durante su visita por el aniversario 80 de la victoria antifascista.
-
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rindieron este jueves tributo al Libertador Simón Bolívar en Moscú, Rusia.
Los presidentes de Cuba y Venezuela, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, homenajearon al Libertador Simón Bolívar en la plaza de igual nombre en Moscú, durante su visita a Rusia para conmemorar los 80 años de la victoria sobre el fascismo.
Ambos líderes colocaron una ofrenda floral a los pies de la estatua ecuestre, réplica de la ubicada en Caracas, como muestra de unidad entre los países del ALBA-TCP.
La ceremonia, realizada en la avenida Lomonósov, incluyó un encuentro con jóvenes venezolanos residentes en Rusia.
Cooperación industrial entre Moscú y La Habana
Más tarde, Díaz-Canel visitó la fábrica de automóviles Moskvich junto al alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, quien presentó los modelos a enviar a La Habana para la creación de un parque de taxis con coches rusos.
El paquete incluye 50 vehículos: 25 Moskvich 3 de combustión interna y 25 eléctricos Moskvich 3e.
Al respecto, el mandatario cubano destacó la vigencia de esa marca en su país. “Los Moskvich de los años 60, 70, 80 y 90 todavía funcionan en Cuba”, expresó ante los trabajadores de la planta, a quienes agradeció por su labor y compromiso.
LEA TAMBIÉN: Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia
De acuerdo con Sobianin, los nuevos automóviles engalanarán las calles de Cuba y resaltó los vínculos afectivos entre ambos pueblos.
“Cuba para nosotros siempre ha sido un ejemplo de heroísmo, firmeza e independencia”, afirmó.
Acuerdos y respaldo mutuo
Además del envío de vehículos, fue acordado proporcionar piezas de repuesto y formar especialistas cubanos, como parte de una empresa conjunta ruso-cubana.
El vicealcalde Maxim Liksútov notificó la implementación de programas de capacitación técnica para fortalecer la operación del sistema de transporte en la capital cubana.
Durante su estadía, Díaz-Canel también sostuvo un encuentro con la misión estatal cubana en Moscú, donde valoró la relevancia de su visita oficial.
LEA TAMBIÉN: Díaz-Canel inicia visita a Rusia con agenda clave en San Petersburgo
En la reunión comentó la compleja situación interna en Cuba, atribuida a las políticas hostiles del gobierno de Estados Unidos, y reiteró el papel estratégico de la cooperación internacional.
La visita de los presidentes de Cuba y Venezuela coincidió con los actos conmemorativos por la victoria en la Gran Guerra Patria.
#Video | El monumento más destacado de la ciudad rusa de Volgogrado, que simboliza la victoria sobre el nazismo en 1945, está rodeado de combatientes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 7, 2025
¿Cuál es su historia?#AlMayadeen #Rusia #FascismoNuncaMas #victoria #Moscu #GranGuerraPatria pic.twitter.com/4O5h5FGVOq
Rusia recibió a delegaciones de países aliados para fortalecer la cooperación bilateral en medio de un escenario geopolítico tenso.
Las relaciones entre Moscú y América Latina fueron consolidadas con acuerdos energéticos, tecnológicos y de defensa, en oposición al aislamiento promovido por potencias occidentales.
Encuentros bilaterales con Putin refuerzan alianzas estratégicas
Los presidentes de Cuba y Venezuela profundizaron sus vínculos con Rusia durante sus respectivas reuniones con Vladimir Putin en Moscú.
Miguel Díaz-Canel subrayó la trascendencia histórica del evento, el cual coincidió con los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión Soviética.
Ver esta publicación en Instagram
En su encuentro con Putin, reafirmó la necesidad de defender la memoria histórica frente a los intentos de minimizar el papel del Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
Ambos mandatarios evaluaron la evolución de los acuerdos bilaterales y planificaron una cooperación futura en áreas política, comercial y económica.
LEA TAMBIÉN: Cuba y Rusia afianzan cooperación científica en industria farmacéutica
Por su parte, Nicolás Maduro firmó junto a Putin un acuerdo de asociación estratégica para elevar los nexos entre Rusia y Venezuela a su nivel más alto.
-
Vladimir Putin y Nicolás Maduro sostuvieron un largo encuentro en Moscú que culminó con la firma de la alianza estratégica bilateral.
El pacto incluyó una infraestructura financiera independiente, inversiones en energía y minería, cooperación técnico-militar, y el despliegue del sistema satelital ruso GLONASS en territorio venezolano.
También contempló la colaboración en ciencia, salud y defensa.
Los dignatarios rechazaron el auge del fascismo contemporáneo, reivindicaron un orden mundial multipolar y destacaron el papel de América Latina en la construcción de un nuevo equilibrio global.
La alianza ruso-venezolana, proyectada a diez años, convierte a Venezuela en el primer país latinoamericano con nivel máximo de relación política con Moscú.