Ucrania ratifica acuerdo sobre recursos naturales con Estados Unidos
El pacto facilita la inversión estadounidense en gas, grafito y aluminio, mientras Zelensky busca respaldo político para resolver el conflicto con Rusia.
-
Un total de 338 diputados en Kiev votan a favor de ratificar el acuerdo.
El Parlamento de Ucrania aprobó un acuerdo que otorga acceso preferencial a Estados Unidos sobre los recursos naturales ucranianos, una medida para intentar reforzar las relaciones con el presidente Donald Trump y atraer inversión extranjera directa.
La votación contó con el respaldo de 338 diputados, quienes avalaron los términos de un pacto negociado durante varias semanas entre Kiev y Washington.
El acuerdo permite a Estados Unidos participar en proyectos energéticos y mineros en condiciones ventajosas.
#Caricatura | Condiciones
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 3, 2025
✍️Jorge#EstadosUnidos #Ucrania #GuerraUcrania #RecursosMinerales pic.twitter.com/nb0O354HJV
Fondo conjunto de inversión con respaldo militar
Según el documento, Estados Unidos podrá utilizar futuros envíos de ayuda militar como parte de su contribución a un fondo de inversión compartido con Ucrania.
Este mecanismo busca atraer capital privado estadounidense sin necesidad de nuevas transferencias financieras.
LEA TAMBIÉN: El acuerdo de minerales entre EE. UU. y Ucrania enfrenta dificultades
El gobierno de Volodymyr Zelensky considera que este pacto podría desbloquear inversiones en sectores estratégicos como el gas natural, aluminio, grafito y petróleo, entre otros.
Con el avance ruso a lo largo de una línea de frente de más de mil kilómetros (620 millas), Kiev está ansioso por recuperar el favor de Trump después de que su administración buscara un alto el fuego rápido.
Trump ve con buenos ojos el acuerdo
De acuerdo con Bloomberg, este nuevo marco de cooperación servirá como base para un eventual respaldo del presidente Trump a una salida negociada del conflicto.
Washington espera beneficios económicos tangibles, como licencias de explotación y participación directa en los ingresos generados por los recursos ucranianos.
Funcionarios ucranianos consideran que el tratado ayudará a mejorar el clima político con Washington, en especial tras las señales de distanciamiento de la actual Casa Blanca frente al conflicto militar en Europa del Este.