Trump separa acuerdos con Arabia Saudita de normalización con "Israel"
Fuentes confirmaron que Washington ya no exige a Arabia Saudita la normalización de lazos con "Israel" como condición para la cooperación nuclear civil.
-
Príncipe de Arabia Saudita y presidente de Estados Unidos (Foto: Archivo)
Estados Unidos ya no exige a Arabia Saudita la normalización con "Israel" como condición previa para avanzar en las conversaciones de cooperación nuclear civil, confirmaron dos fuentes relacionadas con el asunto a la agencia Reuters.
La decisión marca un cambio de política significativo con respecto al expresidente Joe Biden. Bajo su mandato las negociaciones nucleares estaban vinculadas a un acuerdo más amplio, que incluía el reconocimiento de "Israel" y un posible tratado en materia de Defensa.
Arabia Saudita declaró reiteradamente, por su parte, que no reconocerá a "Israel" sin el establecimiento de un Estado palestino. Esta postura frenó los esfuerzos del gobierno de Biden por ampliar los llamados "Acuerdos de Abraham".
Acuerdo de la Sección 123: un obstáculo importante
Aunque el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, dijo durante una visita en abril que su país estaba en un "camino" hacia un convenio nuclear civil con Arabia Saudita, una de las fuentes advirtió que un acuerdo finalizado aún no está al alcance.
De acuerdo al la agencia Reuters, un obstáculo clave representa todavía la reticencia de Arabia Saudita a firmar el llamado acuerdo "Sección 123" de la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos.
Estados Unidos y Arabia Saudita se disponen a firmar un acuerdo preliminar de cooperación nuclear civil para desarrollar un programa nuclear para el Reino, según anunció el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, durante una visita a Riad.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 15, 2025
El acuerdo marcaría un… pic.twitter.com/Petg4uuKjp
Este documento prohibiría el enriquecimiento de uranio y el reprocesamiento de plutonio por parte de Riad, dos vías que podrían conducir al desarrollo de armas nucleares.
La búsqueda de capacidades nucleares por parte de Riad forma parte de su estrategia más amplia para diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia del petróleo.
Visita de Trump a Arabia Saudita se centrará en armas e inversiones
Trump tiene previsto visitar Arabia Saudita la próxima semana para abordar una serie de importantes acuerdos económicos y estratégicos.
Según Reuters, Washington se prepara para ofrecer a Riad un paquete de armas por valor de más de 100 mil millones de dólares.
La visita del republicano será su segundo viaje al extranjero desde que regresó al cargo en enero, luego de un breve viajes a Roma para el funeral del papa Francisco.
Durante su primer mandato, Trump cultivó estrechos vínculos con los países del Golfo, y Arabia Saudita fue su primera parada internacional como presidente.
Al liberar más crudo para la exportación, la energía nuclear también contribuiría a las ambiciones económicas del Reino.