Combates impiden ayuda a 60 mil niños desnutridos en Sudán del Sur
Los suministros nutricionales en el estado del Alto Nilo en Sudán del Sur, uno de los más afectados por la desnutrición, podrían agotarse a fines de mayo.
-
ONU: Los combates en Sudán del Sur impiden que la ayuda llegue a miles de niños (Foto: Archivo-AP)
"Los combates a lo largo del río Nilo en Sudán del Sur impiden la llegada de la ayuda humanitaria a más de 60 mil niños desnutridos en el noreste del país desde hace casi un mes", informaron el jueves agencias de Naciones Unidas (ONU).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) esperan que los suministros nutricionales en el estado del Alto Nilo, con una de las tasas más altas de desnutrición del territorio, se agoten a finales de mayo.
"Los niños ya son los primeros en sufrir en situaciones de emergencia. Si no logramos distribuir los suministros nutricionales, es probable que empeore la desnutrición en zonas que ya están al borde del colapso", declaró el representante de PMA en Sudán del Sur, Mary Ellen McGroarty.
🚨 Over 60,000 malnourished children in Upper Nile are at risk as treatment supplies run critically low.
— UNICEF South Sudan (@unicefssudan) May 8, 2025
Ongoing fighting & the rainy season are worsening conditions. #UNICEF & @WFP_SouthSudan call for safe access to deliver critical nutrition services https://t.co/2GMACXWn2f
El río Nilo es una arteria de transporte vital en Sudán del Sur, un país empobrecido que tiene pocas carreteras pavimentadas y un terreno de difícil acceso, especialmente durante la temporada de lluvias cuando muchos caminos se vuelven intransitables.
Las organizaciones no especificaron qué combate obstaculizó el viaje de sus barcazas de ayuda, pero las fuerzas gubernamentales lucharon contra un grupo étnico nuer conocido como el Ejército Blanco cerca del Nilo desde marzo.
A mediados de abril, las barcazas que transportaban mil toneladas métricas de alimentos y suministros nutricionales con destino al estado del Alto Nilo se vieron obligadas a retirarse debido a problemas de seguridad, según el comunicado conjunto de PMA y el UNICEF.
"Hemos tomado una medida sin precedentes de retener los suministros por temor a que no lleguen a los niños que tan desesperadamente los necesitan, debido a los continuos combates, saqueos y la interrupción de la ruta del río", afirmó la representante de UNICEF, Obia Achieng.