Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Leningrado: heroísmo y victoria en el cerco más largo de la guerra

Leningrado: heroísmo y victoria en el cerco más largo de la guerra

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 8 Mayo 19:03
  • 26 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Durante 872 días, Leningrado resistió el cerco nazi con coraje civil y militar. Su defensa marcó un hito de heroísmo en la Gran Guerra Patria.

Escuchar
  • x
  • Ciudadanos despejando nieve y escombros en las calles de Leningrado durante el asedio.
    Ciudadanos despejando nieve y escombros en las calles de Leningrado durante el asedio.

La ciudad de Leningrado, actual San Petersburgo, vivió entre 1941 y 1944 el cerco más prolongado y mortífero de la Segunda Guerra Mundial. 

Durante 872 días, más de un millón de civiles murieron, en su mayoría por hambre, mientras resistían el asedio impuesto por el ejército nazi y sus aliados. 

La Gran Guerra Patria para el pueblo soviético tuvo en Leningrado uno de sus episodios más cruentos y simbólicos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

LEA TAMBIÉN: La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo 

Leningrado no se rindió. Las fábricas produjeron armas, las escuelas funcionaron en sótanos, los hospitales atendieron heridos sin recursos. El pueblo organizó cultivos en patios y tejados. 

El arte resistió junto a la población: la Sinfónica de Leningrado interpretó la Séptima Sinfonía de Shostakóvich en pleno asedio. Fue una victoria de la dignidad.

Todo comenzó el 8 de septiembre de 1941, cuando las tropas alemanas y finlandesas cortaron el acceso terrestre a la ciudad. El objetivo era doblegar por hambre a una de las urbes más importantes de la Unión Soviética. 

Sin embargo, el plan fracasó gracias a la tenacidad de sus habitantes y a una organización ejemplar, la cual incluyó desde la distribución racionada de alimentos hasta el mantenimiento del transporte público y las comunicaciones básicas.

El Camino de la Vida

El hielo del lago Ladoga fue la única vía de abastecimiento. Por esa ruta, conocida como el Camino de la Vida, llegaron alimentos, medicamentos y evacuaciones. 

  • Camiones transportando suministros a través del congelado Lago Ládoga, única vía de abastecimiento durante el asedio.
    Camiones transportando suministros a través del congelado Lago Ládoga, única vía de abastecimiento durante el asedio.

Miles de voluntarios desafiaron los bombardeos para mantener el vínculo entre Leningrado y el resto de la Unión Soviética. Esa logística de supervivencia sostuvo a la ciudad hasta que el Ejército Rojo rompió el cerco en enero de 1944.

Durante los inviernos, vehículos pesados cruzaron el hielo bajo ataques constantes. En verano, embarcaciones hacían el mismo trayecto en condiciones igualmente extremas. 

Related News

Líderes mundiales rinden homenaje en Rusia al Soldado Desconocido

Putin: Rusia será siempre un muro contra el nazismo y la rusofobia

El lago se transformó en una frágil arteria de vida, permitió salvar a cientos de miles de personas y sostuvo el esfuerzo defensivo.

LEA TAMBIÉN: Neofascismo: la batalla continúa tras la victoria del 9 de mayo 

Heroísmo civil y militar

La resistencia de Leningrado no fue solo militar. Fue también una gesta civil. Mujeres, niños, ancianos y trabajadores participaron en la defensa. 

Más de 400 mil soldados cayeron defendiendo la ciudad. A pesar del hambre, el frío y los bombardeos diarios, la población sostuvo la moral colectiva.

Los ciudadanos organizaron brigadas de reparación, sanitarias y redes de comunicación clandestinas. Muchos combatieron armados; otros desde la resistencia cultural y educativa. 

El diario de la niña Tanya Savicheva, en uno de los testimonios más conmovedores de aquel infierno, registró la muerte sucesiva de su familia por hambre.

  • Diario de la niña Tanya Savicheva.
    Diario de la niña Tanya Savicheva.

A su vez, el cerco demostró la capacidad del pueblo soviético para resistir el exterminio. Fue un acto de heroísmo masivo, sin precedentes en la historia moderna. 

Su legado es conmemorado cada año en Rusia como uno de los pilares de la victoria frente al nazismo.

Ofrendas, memoria y hermandad

Ocho décadas después, Leningrado sigue siendo símbolo de resistencia y sacrificio. 

  • Monumento y tumbas en honor a las víctimas del asedio de Leningrado.
    Monumento y tumbas en honor a las víctimas del asedio de Leningrado.

Para conmemorar el aniversario 80 de la Gran Guerra Patria, San Petersburgo recibió homenajes nacionales e internacionales. 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel visitó la ciudad y rindió tributo en el cementerio memorial Piskarióvskoye, donde reposan más de 490 mil personas, víctimas del asedio y de la defensa.

  • El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, conversa con el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov.
    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, conversa con el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov.

Décadas antes, en 1963, Fidel Castro recorrió esos mismos pasillos de la memoria. 

Ambos gestos consolidan la hermandad histórica entre Cuba y Rusia, forjada en la solidaridad entre pueblos, conocedores del valor de la dignidad ante la adversidad. 

Las visitas reflejan también el compromiso cubano con la memoria histórica y con el respeto al sacrificio de los pueblos.

  • Fidel Castro comparte con el pueblo ruso en Leningrado.
    Fidel Castro comparte con el pueblo ruso en Leningrado.

Legado de Leningrado

La defensa de Leningrado demostró como una ciudad, incluso sitiada, puede vencer si su pueblo está dispuesto a resistir. 

El heroísmo colectivo de sus habitantes inspiró al resto del país y al mundo. Hoy, su ejemplo perdura como lección de fortaleza, memoria y compromiso con la historia.

LEA TAMBIÉN: La hazaña soviética y la ignorancia de Trump 

Recordar a Leningrado es oponerse a la desmemoria, un acto de justicia y de enseñanza para las nuevas generaciones, las cuales deben comprender la importancia de defender la paz y como los pueblos organizados, solidarios y firmes pueden derrotar incluso al enemigo más brutal.

  • Leningrado
  • San Petersburgo
  • Cerco de Leningrado
  • Gran Guerra Patria
  • Heroísmo soviético
  • Segunda Guerra Mundial
  • Camino de la Vida
  • Fidel Castro
  • Miguel Díaz-Canel
  • Rusia
  • Cuba
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

80 Aniversario de la Victoria

80 Aniversario de la Victoria

Ochenta años de la victoria que redibujó el mapa internacional. La piedra angular de la identidad patriótica rusa. Al Mayadeen desde Moscú para contarte uno de los eventos más importantes del calendario ruso. No solo una celebración sino el homenaje solemne a las decenas de millones de mártires.

  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Coberturas

80 Aniversario de la Victoria

80 Aniversario de la Victoria

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inicia visita oficial a Rusia.
Política

Díaz-Canel inicia visita a Rusia con agenda clave en San Petersburgo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024