Putin: Rusia será siempre un muro contra el nazismo y la rusofobia
En el aniversario 80 de la victoria soviética, Putin defendió el legado de la Gran Guerra Patria y reafirmó el rechazo a la distorsión histórica.
-
Vladimir Putin durante su discurso por el Día de la Victoria. (Foto: EFE)
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció este 9 de mayo un emotivo discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo del 80.º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
En sus palabras, reivindicó el papel histórico de la Unión Soviética como fuerza decisiva en la derrota del nazismo y envió un mensaje firme contra la manipulación del pasado.
LEA TAMBIÉN: Líderes mundiales rinden homenaje en Rusia al Soldado Desconocido
Putin inició su intervención recordando que esta fecha representa para los rusos un día de profunda carga emocional. “Estamos unidos por sentimientos de alegría y tristeza, de orgullo y gratitud, por la adoración hacia la generación que aplastó al nazismo y logró la libertad para toda la humanidad a costa de millones de vidas”, afirmó.
View this post on Instagram
LEA TAMBIÉN: Neofascismo: la batalla continúa tras la victoria del 9 de mayo
El mandatario destacó que la memoria de quienes combatieron es inseparable de la identidad nacional. “Nuestros padres, abuelos y bisabuelos salvaron la patria.
Nos legaron la misión de protegerla, de mantenernos unidos, de defender firmemente nuestros intereses nacionales, nuestra historia milenaria, nuestra cultura y nuestros valores tradicionales”.
View this post on Instagram
Contra la distorsión histórica y respaldo militar
Calificó la celebración del 9 de mayo como “la más importante para el país, para toda la nación, para cada familia, para cada uno de nosotros” y subrayó que Rusia jamás aceptará la distorsión de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.
View this post on Instagram
En un tono enérgico, Putin aseguró que su país “ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, y denunció a quienes intentan justificar esas ideologías agresivas y destructivas. “La verdad y la justicia están de nuestro lado”, afirmó.
View this post on Instagram
Más adelante en su discurso, expresó el respaldo total de la sociedad rusa a las actuales operaciones militares especiales, elogiando a los soldados por su valor, su temple y su lealtad.
“Estamos orgullosos de su determinación, de la fortaleza que siempre nos ha llevado a la victoria. Toda la nación los respalda”.
Conmemoración militar y legado histórico de la URSS
Putin evocó los grandes sacrificios de la Unión Soviética durante la contienda. “Nuestro país soportó los golpes más feroces del enemigo. Millones de ciudadanos que hasta entonces solo conocían el trabajo civil tomaron las armas y se enfrentaron a la muerte. Su ejemplo determinó el curso de la guerra”.
LEA TAMBIÉN: Rusia está librando una segunda edición de la Gran Guerra Patria
Resaltó que casi el 80 por ciento de la población mundial estuvo implicada en el conflicto global y criticó que la apertura del segundo frente en Europa se haya producido solo después de las grandes batallas libradas en suelo soviético.
“Las operaciones de Moscú, Stalingrado y Kursk fueron decisivas para desmantelar la maquinaria bélica nazi. La unidad férrea del pueblo soviético frustró los planes de invasión”, remarcó.
#Video | Más de 11.000 soldados rusos y de una docena de países invitados participaron en el magno desfile dedicado al 80 aniversario del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que se desarrolló este viernes en la Plaza Roja de Moscú.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 9, 2025
Las… pic.twitter.com/sMaE9EO4LY
Al cerrar su discurso, Putin rindió tributo a los veteranos y a quienes ofrecieron su vida en defensa del país. “Inclinamos la cabeza ante la memoria de todos los que murieron por la victoria. Honramos su hazaña y la transmitimos con respeto a las generaciones futuras”.
LEA TAMBIÉN: Liderazgo de Rusia en la construcción de un mundo multipolar
Tras la intervención del presidente, más de 180 unidades de material militar desfilaron por la Plaza Roja como parte del tradicional acto conmemorativo.
Vehículos blindados, tanques, lanzacohetes y unidades de las fuerzas terrestres, navales y aéreas se sumaron al homenaje. Participaron también academias militares y cuerpos ceremoniales de las fuerzas armadas rusas.
-
Vehículos blindados, tanques, lanzacohetes y unidades de las fuerzas terrestres, navales y aéreas participaron en el majestuoso desfile. (Foto: Reuters)
Entre los asistentes al evento se encontraban los presidentes de Brasil, Venezuela y Cuba, Luiz Inácio Lula da Silva, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, junto al mandatario chino Xi Jinping y el presidente serbio Aleksandar Vucic, entre otros jefes de Estado.
La ceremonia no solo fue un tributo militar, sino también un recordatorio de las consecuencias devastadoras de la guerra.
La Unión Soviética perdió 26,6 millones de personas y un tercio de su riqueza nacional. La destrucción de infraestructura, el deterioro de la economía y las secuelas humanas marcaron profundamente a la sociedad.
Las batallas emblemáticas de la Gran Guerra Patria —como Moscú (1941-1942), Stalingrado (1942-1943) y Kursk (1943)— consolidaron el papel de la URSS como potencia vencedora y liberadora. La toma de Berlín en 1945 y el izado de la bandera soviética sobre el Reichstag sellaron la victoria frente al nazismo y redefinieron el equilibrio global.
El 9 de mayo se celebra como el Día de la Victoria, en conmemoración de la capitulación alemana ante las fuerzas soviéticas en 1945. La fecha ha sido desde entonces un símbolo de unidad nacional, memoria histórica y orgullo militar para el pueblo ruso.