Sudáfrica rechaza estatus de refugiados a los afrikáners en EE. UU.
El presidente de Sudáfrica negó una supuesta persecución de los afrikáners en el país, tras la partida de un primer grupo de refugiados blancos hacia Estados Unidos.
-
Ramaphosa: "Sudáfrica no exportó armas a Rusia"
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, cuestionó el lunes el estatus de refugiado otorgado a los afrikáners blancos por parte de Estados Unidos.
"Un refugiado es alguien obligado a huir de su país debido a la persecución política, religiosa o económica", expresó durante una sesión presidencial junto a sus homólogos de Ruanda y Mauritania en el Foro Africano de Directores Ejecutivos en Abiyán, Costa de Marfil.
Sus declaraciones acontecieron en el contexto de la llegada este lunes a Estados Unidos de un primer grupo de 49 afrikáners, como se conoce a los descendientes de colonos holandeses en Sudáfrica.
"Algunos se dirigían a Minnesota, un estado de tendencia demócrata conocido por acoger refugiados, mientras que otros planeaban ir a estados de mayoría republicana como Idaho y Alabama", declaró una fuente a Reuters.
Sudáfrica rechaza acusaciones de Trump sobre expropiación de tierras https://t.co/RjnXSF7PRA#EstadosUnidos #Trump #Sudáfrica #ReformaAgraria #ExpropiaciónDeTierras pic.twitter.com/Ad1yKDflTk
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 3, 2025
Ramaphosa añadió que su país es el único en África donde los colonizadores permanecieron sin ser expulsados.
"Son un grupo marginal con poco apoyo, se oponen a la transformación y al cambio, de hecho prefieren que Sudáfrica vuelva a las políticas del apartheid", dijo.
Durante un discurso en la Casa Blanca el lunes, el mandatario Donald Trump acusó sin pruebas al gobierno sudafricano de expropiar las tierras que pertenecen a los afrikáners.
El presidente sudafricano refutó, por su parte, estas acusaciones y expresó su deseo de visitar Estados Unidos para discutir el tema con mayor profundidad.
"Creemos que el gobierno estadounidense cometió un error en este sentido, pero seguiremos colaborando con ellos", planteó.
-
Manifestantes sostienen carteles de apoyo a Donald Trump frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria, Sudáfrica (Foto: Reuters)
Los afrikáners que se dirigen a Estados Unidos, dijo Ramaphosa, no son "perseguidos, acosados ni maltratados".
Añadió que se marchan, aparentemente, porque no quieren aceptar los cambios del país, conforme a la constitución.
De igual manera, residentes de Ciudad del Cabo declararon a Reuters el lunes que no guardaban rencor hacia sus compatriotas que se marchaban, pero dudaban de que encontraran una vida mucho mejor en Estados Unidos.
En enero, el presidente Ramaphosa promulgó una ley de reforma agraria, que permite la expropiación sin compensación de tierras en circunstancias excepcionales y solo cuando sea "equitativo y de interés público". Hasta el momento, no se produjo ninguna expropiación.