Maduro logra rescate de niña venezolana secuestrada por EE. UU.
La bebé Maikelys Espinoza fue devuelta a Venezuela tras presión legal y diplomática del Gobierno bolivariano.
-
La primera combatiente de Venezuela, Cilia Flores, recibió en sus brazos a Maikelys Espinoza. Foto: teleSUR.
El presidente Nicolás Maduro logró el rescate y retorno a Venezuela de la niña Maikelys Espinoza, de apenas dos años, quien fue separada de su madre y retenida por autoridades migratorias de Estados Unidos desde mayo de 2024.
La menor llegó el martes al país en el vuelo 22 del plan Vuelta a la Patria, procedente de EE. UU.
El retorno de Maikelys ocurrió tras una intensa campaña diplomática, legal y mediática liderada por el gobierno, el cual acusó a Washington de haber cometido un acto de secuestro contra la infante.
-
Foto: teleSUR
“La causa de Maikelys toca el corazón del pueblo”
Durante una alocución, el mandatario condenó el silencio del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quien calificó de “cómplice y cobarde” por no pronunciarse ante el caso.
A juicio del mandatario, el caso derivó en una violación flagrante a los derechos fundamentales de la infancia y exigió la reunificación familiar inmediata.
“El secuestro de Maikelys es solo uno entre miles de casos de niños latinoamericanos retenidos en Estados Unidos”, denunció.
También advirtió de la continuidad de la defensa legal para otros connacionales, así como para los 252 venezolanos detenidos en El Salvador.
#video | Al condenar el secuestro de la niña venezolana Maykelis Espinoza, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que lo sucedido es un crimen ante cualquier ley internacional.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 10, 2025
“Si en este mundo hubiera justicia, la gente que lo hizo debería estar presa. Si en… pic.twitter.com/3KRS17Md3V
Denuncia de extorsión y gestiones diplomáticas
Según el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, la mafia vinculada a sectores de la derecha intentó extorsionar a la familia de Maikelys, le exigió tres mil dólares por su devolución.
De manera paralela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó de la contratación de bufetes internacionales para ejercer la defensa de la menor en tribunales estadounidenses.
Rodríguez describió el hecho como una “salvajada contra la niñez venezolana” y aseguró que el Ejecutivo continuará la lucha por el retorno de cada niño retenido de manera arbitraria.
La Internacional Antifascista también denunció el caso y lo consideró un “crimen de Estado” y ejemplo de “necropolítica imperial contra la infancia”.
Madre de Maikelys: “Me separaron sin explicación alguna”
La madre de Maikelys, Yorelys Bernal, relató su detención junto a su esposo en condiciones inhumanas en Texas, sin información sobre el paradero de su hija.
Momentos antes del despegue hacia Venezuela, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. le negaron contacto con la menor, sin presentar ninguna orden judicial ni razón válida.
La niña fue trasladada a un albergue y luego a un hogar sustituto, sin que la familia pudiera obtener más datos o número telefónico de contacto.
Reacción popular y presión en redes sociales
La madre de Maikelys participó en la marcha del 1° de mayo con un mensaje de lucha colectiva: “Hasta que llegue mi hija, lucharemos unidos como pueblo”.
Su caso movilizó a la sociedad venezolana y a colectivos internacionales de derechos humanos, los cuales exigieron la intervención inmediata del Gobierno de EE. UU.
El plan Vuelta a la Patria, implementado por el Gobierno venezolano, repatrió a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
La retención de Maikelys reveló una nueva dimensión del trato a migrantes en Estados Unidos, marcada por separación forzosa de menores, condiciones precarias y ausencia de garantías legales.
El caso desató una oleada de denuncias y demandas por la defensa de los derechos de la infancia migrante.
Ver esta publicación en Instagram