Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Día de la Nakba: 77 años de genocidio contra los palestinos

Día de la Nakba: 77 años de genocidio contra los palestinos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Al Mayadeen español
  • 15 Mayo 18:06
  • 91 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los crímenes de la Nakba tienen paralelismos inquietantes con el genocidio perpetrado en Gaza desde octubre de 2023.

Escuchar
  • x
  • Día de la Nakba: Setenta y siete años de genocidio
    Día de la Nakba: 77 años de genocidio.

Recoger la vida en una mochila, cruzar fronteras sin la certeza de un regreso y formar parte de una comunidad en el exilio, generalmente objeto de prejuicios y discriminación, fueron factores comunes para las víctimas de la Nakba, también conocida como “la catástrofe”. 

Más de 700 mil palestinos (dos tercios de la población) fueron obligados a abandonar su tierra durante la guerra contra el sionismo, que dio al traste con la implantación de “Israel”, el 14 de mayo de 1948.

Cerca de 530 pueblos y aldeas árabes fueron destruidos, y los hogares de su gente terminaron colonizados, rebautizados o en ruinas. 

Nunca recibieron compensación por sus pérdidas, y se les negó el derecho a volver. 

En respuesta, cada 15 de mayo las causas justas del mundo recuerdan la historia del despojo implacable.

La digna gesta histórica de los pueblos nativos frente al colonizador ha sido y es, el de combatirlo, abolirlo y liberarse.

La liberación de cualquier pueblo nativo contra el colonialismo, es una victoria que pertenece a la universalidad humana.

Por eso, 77 años después de la… pic.twitter.com/1Xg4td1NF9

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 15, 2025

Efectos prolongados hasta nuestros días

La Nakba provocó la más dilatada crisis irresuelta de refugiados, con alrededor de seis millones de exiliados a nivel internacional. 

Muchos intentaron rehacer su vida en países vecinos, como Jordania, Líbano y Siria, donde sufrieron nuevas guerras y desplazamientos. 

En otras naciones enfrentaron la pobreza, la violación sistemática de sus derechos, y carecieron de acceso al reasentamiento. 

Según la abogada palestina Al-Shayma Nahya, el también llamado desastre implicó para los desplazados la conversión en apátridas, sin un lugar propio a dónde regresar.

  • Día de la Nakba: Setenta y siete años de genocidio
    Día de la Nakba: Setenta y siete años de genocidio.

Desafortunadamente, las atrocidades de 1948 no fueron un caso aislado: en 1967, unas 300 mil personas experimentaron el desalojo, tras la ocupación sionista de Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza. 

Bajo el sistema de apartheid establecido por “Israel”, comunidades enteras fueron desarraigadas y cientos de miles de viviendas demolidas. 

Noticias Relacionadas

Gaza: 69 muertos y 221 heridos por ataques israelíes en solo un día

Trump condiciona visa estudiantil al control total de redes sociales

En tierras reclamadas por los usurpadores quedaron recursos valiosos, a los que el pueblo levantino no puede acceder para impulsar su economía. 

La invasión, ilegal según el derecho internacional, aisló a familiares y amigos; a la vez que restringió la circulación, el comercio y el acceso a los servicios elementales.

“Pareciera que los palestinos somos vistos como seres humanos de segunda clase; es casi como si nuestras vidas no tuvieran el mismo valor”, comentó el refugiado Humam Mahmoud a Amnistía Internacional Australia. 

Una nueva catástrofe

Los crímenes de 1948 tienen paralelismos inquietantes con el genocidio perpetrado en Gaza desde octubre de 2023. 

De acuerdo con la profesora Diala El-Mahdi, ahora presenciamos otra Nakba, pues, como hace 77 años, el pueblo está obligado a abandonar su hogar, a pie, y llevando solo lo que quepa en sus brazos.

Según fuentes médicas, el número de fallecidos en Gaza ascendió a 52 mil 928 desde la escalada del conflicto. 

Today marks the 77th anniversary of the Nakba, or the "Catastrophe," the ethnic cleansing of Palestinians in the wake of "Israeli independence" in 1948. pic.twitter.com/JikimKd0cr

— red. (@redstreamnet) May 15, 2025

Más de 119 mil 846 personas resultaron heridas y el desplazamiento forzado afectó a 1,9 millones (cerca del 75 por ciento de la población). 

En marzo, “Israel” cerró por completo la entrada de medicamentos, alimentos y otros insumos esenciales a la Franja.

También cortó el suministro eléctrico a la principal planta desalinizadora de la región, lo cual obstaculizó aún más el acceso a agua potable. 

El bloqueo a esta zona tampoco es algo reciente: comenzó en 2007, con la restricción de la entrada al territorio de miles de artículos esenciales, porque el sionismo consideraba su posible uso para fines militares, entre ellos, el combustible, los filtros de agua, las bombas solares y las tijeras quirúrgicas.

  • Gaza vive un bloqueo ilegal, impuesro por
    Gaza sufre un bloqueo ilegal, impuesto por "Israel".

¿Cómo se conmemora el Día de la Nakba?

La instauración oficial de la fecha fue proclamada por Yaseer Arafat en 1998, cuando la ocupación y su mal llamada independencia sobre tierra palestina

No obstante, ya el 15 de mayo de 1949 diversas ciudades cisjordanas realizaron manifestaciones, huelgas, izaron banderas negras y visitaron las tumbas de los mártires.

En 2023, por primera vez en la historia, las Naciones Unidas rememoraron la jornada, con un evento para evocar la injusticia histórica sufrida por el pueblo palestino. 

Para muchos, el Día de la Nakba es una oportunidad para señalar la vigencia del genocidio, en medio de una escalada del conflicto sin precedentes

De igual modo, es un momento para celebrar la cultura e historia de Palestina, más allá de la narrativa del sufrimiento.

El pueblo de esa región no solo es resiliente, sino también talentoso, soñador y culto.

  • palestina
  • Nakba
  • Cultura
  • “Israel”
  • Historia
  • Desplazamiento
  • Conflicto
  • Refugiados
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31

Temas relacionados

Ver más
Más de 300 estrellas del cine denuncian genocidio en Gaza. Foto: AP.
Cultura

Más de 300 estrellas del cine denuncian genocidio en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo
Alzan la voz contra “Israel” en el Festival de San Sebastián
Cultura

Palestina llega al Festival de San Sebastián

  • Por Al Mayadeen español
  • 23 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024