Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU alerta por violencia en Trípoli pese al alto el fuego en Libia

ONU alerta por violencia en Trípoli pese al alto el fuego en Libia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 16 Mayo 09:35
  • 21 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Crisis en Trípoli: analistas advierten posible escalada tras el fracaso del gobierno en controlar a las milicias. ONU y CPI siguen de cerca la situación.

Escuchar
  • x
  • Trípoli, la capital libia, vivió violentos enfrentamientos entre fuerzas de la 444 Brigada, afiliada al Ministerio de Defensa, y el Aparato de Apoyo a la Estabilización.
    Trípoli, la capital libia, vivió violentos enfrentamientos entre fuerzas de la 444 Brigada, afiliada al Ministerio de Defensa, y el Aparato de Apoyo a la Estabilización.

Naciones Unidas expresó su preocupación por la tensa situación en Trípoli, capital de Libia, pese al anuncio de un alto el fuego tras 72 horas de combates intensos entre fuerzas gubernamentales y grupos armados rivales en zonas residenciales.

Al respecto, la Organización Internacional para las Migraciones pidió un cese inmediato de las hostilidades y exhortó a respetar el derecho internacional humanitario.

LEA TAMBIÉN: Crisis en Libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011  

A su vez, alertó sobre la presencia creciente de milicias armadas en áreas circundantes a la capital.

Analistas advierten posible prolongación del conflicto

La analista del International Crisis Group, Claudia Gazzini, declaró a la agencia AFP que el cuestionamiento sobre si estos enfrentamientos fortalecieron o debilitaron la autoridad de  Abdul Hamid Dabaiba sigue abierta.

Por su parte, el experto Jalel Harchaoui afirmó que la situación actual es más grave que en los años 2011, 2014 y 2019 debido a la infiltración creciente de facciones armadas en el centro de la capital libia.

LEA TAMBIÉN: Irán exige fin inmediato de violencia entre facciones armadas en Libia  

Harchaoui advirtió que el fracaso de Dabaiba y sus aliados en lograr una “victoria rápida” sobre la Fuerza de Disuasión podría desencadenar “una batalla prolongada y devastadora”.

Turquía prepara evacuación y Trípoli sigue paralizada

Ante el deterioro de la situación, Turquía anunció la preparación de evacuaciones para sus ciudadanos en Trípoli. Pero, a pesar de la relativa calma del miércoles, las escuelas, la Universidad de Trípoli y el aeropuerto Mitiga cerraron, al igual que muchas instituciones y empresas, describió AFP.

Related News

Egipto alerta que milicias y actores armados amenazan a Libia

"Israel" usará reconocimiento facial como condición para ayuda en Gaza

El conflicto comenzó el lunes último con una ofensiva de la Brigada 444, subordinada al Ministerio de Defensa, contra la Fuerza de Apoyo a la Estabilidad, lo que resultó en la muerte de su líder Abdel Ghani al-Kakli, figura influyente entre las milicias que controlan sectores de la ciudad desde 2011.

LEA TAMBIÉN: Ministro de Estado de Libia sobrevive a intento de asesinato    

Los enfrentamientos entre las fuerzas de Al-Kakli y unidades leales a Dabaiba dejaron al menos seis muertos, según fuentes oficiales.

Pese a la tregua, la Fuerza de Apoyo a la Estabilidad anunció que continuará su lucha contra los responsables del asesinato de su comandante.

La familia de Al-Kakli afirmó que fue ultimado en una emboscada cuando se dirigía a un cuartel de la Brigada 444. Dabaiba celebró su muerte como un paso hacia la eliminación de grupos irregulares y el fortalecimiento del control estatal.

Corte Penal Internacional y nuevas tensiones civiles

En paralelo, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anunció que Libia reconoció la competencia del tribunal, que investiga crímenes de lesa humanidad desde 2011.

Asimismo, elogió la “valentía y liderazgo” de las autoridades libias.

Sin embargo, la tensión no se disipa. El miércoles por la noche, habitantes del barrio Abu Salim, bastión de la Fuerza de Apoyo a la Estabilidad, protestaron frente al cuartel de la Brigada 444 y fueron dispersados con disparos.

Cientos se manifestaron en el sector oriental de la ciudad contra Dabaiba por la disolución de unidades de seguridad vinculadas a la Fuerza de Disuasión.

Gobierno reestructura milicias aliadas y refuerza presencia militar

Dabaiba ordenó la disolución del Departamento de Operaciones y Seguridad Judicial, brazo clave de la Fuerza de Disuasión. El Ministerio de Defensa exigió el cese de hostilidades en todos los frentes y desplegó tropas para proteger civiles y evitar una nueva escalada.

El Consejo Presidencial, que mantiene vínculos con la Fuerza de Disuasión, también exigió un “cese inmediato e incondicional” del uso de armas en áreas pobladas.

La Fuerza de Disuasión, una de las milicias más poderosas de Libia, controla la base aérea de Trípoli, el aeropuerto de Mitiga y la principal prisión de la ciudad.

Mantiene una influencia clave en el este de la capital en la correlación de fuerzas en la crisis actual.

Libia sufre una prolongada inestabilidad desde la caída de Muamar Gadafi en 2011. El poder real se fragmentó entre milicias rivales, mientras intentos de pacificación y procesos electorales fracasaron reiteradamente.

La reciente violencia en Trípoli refleja la debilidad del gobierno y el peligro de un nuevo conflicto a gran escala si no se logra una solución política sostenible.

 

  • Libia
  • Trípoli
  • Onu
  • Violencia en Trípoli
  • Organización Internacional Migraciones
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • 13 Mayo 22:43

Temas relacionados

Ver más
Coches incendiados bordean una calle de Trípoli el 14 de mayo de 2025, tras los renovados enfrentamientos en la capital de Libia. Foto: AFP
Política

Irán exige fin inmediato de violencia entre facciones armadas en Libia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Mayo
El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional, Abdul Hamid Dabaiba, destacó la labor de la instituciones en la protección del país.
Política

Gobierno de Libia retoma control en Trípoli tras violencia armada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024