Impunidad en Siria podría repetir crímenes del pasado
Amnistía Internacional advierte que la falta de justicia en Siria podría provocar nuevas atrocidades y exige reformas urgentes.
-
Amnistía reclamó que todas las personas sospechosas de cometer crímenes internacionales sean procesadas en tribunales civiles ordinarios bajo juicios justos.
La impunidad prolongada en Siria amenaza con repetir graves violaciones de derechos humanos, advirtió Amnistía Internacional.
Según la organización, el nuevo gobierno transitorio liderado por Ahmed Al-Sharaa debe actuar con urgencia para garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado.
Entre 2011 y 2024, Amnistía documentó crímenes de guerra, contra la humanidad y transgresiones sistemáticas cometidas por el gobierno de Bashar al-Assad, así como por fuerzas aliadas como Rusia, milicias opositoras apoyadas por Turquía y autoridades kurdas.
También presentó el 14 de abril de 2025 un pliego de recomendaciones al gobierno, no respondidas hasta el momento.
LEA TAMBIÉN: Responde Siria a violaciones denunciadas por Amnistía Internacional
Advertencia ante riesgo de nuevas masacres
La subdirectora adjunta de Amnistía para Medio Oriente y Norte de África, Christine Bakerly, instó a las autoridades a respetar el derecho de las víctimas a conocer la verdad y acceder a la justicia.
Ademas, alertó de la ausencia de medidas concretas, las cuales podrías derivar en nuevas matanzas, como las recientes ejecuciones de civiles alauitas en la costa.
En opinión de Bakerly, el gobierno debe garantizar transparencia, incluir a las víctimas y sobrevivientes en las decisiones, y adoptar reformas legales profundas.
Muchas familias siguen sin noticias de sus seres queridos desaparecidos durante la guerra, agregó.
LEA TAMBIÉN: Amnistía Internacional considera crímenes de guerra sucesos en Siria
Comisión de desaparecidos sin participación de víctimas
El 27 de febrero de 2025, el nuevo gobierno anunció la creación de una Comisión Nacional Alta para Personas Desaparecidas, pero organizaciones de víctimas denunciaron falta de consulta y transparencia.
Conforme a Amnistía, no fueron registrados avances en el establecimiento de mecanismos de control para garantizar resultados confiables.
Asimismo, exigió corregir la exclusión y permitir la participación activa de familiares en la definición del mandato y operaciones de la comisión.
Por otro lado, pidió establecer programas de reparación centrados en las experiencias de víctimas, y crear vías legales para exigir responsabilidades a actores extranjeros como Rusia, Turquía y Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Rusia expresa inquietud por situación en Siria
Responsabilidades penales y reformas estructurales
Amnistía reclamó procesar a todas las personas sospechosas de cometer crímenes internacionales, incluidos tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones, e instó a aplicar un sistema riguroso para evaluar a nuevos y antiguos funcionarios implicados en delitos.
El reporte de la ONG denunció la comisión de abusos sistemáticos durante la guerra perpetrados por grupos armados no estatales, hoy integrados en estructuras del gobierno.
Reformas legales y derechos fundamentales
El organismo llamó a derogar leyes contrarias al derecho internacional y a promulgar una legislación para garantizar juicios justos, igualdad, no discriminación y prohibición absoluta de la tortura.
Destacó la comisión especial creada para investigar los asesinatos recientes y enfatizó el derecho a la propiedad, la vivienda y el reconocimiento legal de todas las víctimas.
Transición tras caída de Al-Assad
La nueva administración, encabezada por Al-Sharaa, enfrenta el reto de reconstruir un país devastado y responder a millones de víctimas.
Sin una estrategia clara de justicia transicional, organizaciones como Amnistía advierten del riesgo de repetir sus peores capítulos en Siria.