Juez Khan deja funciones en La Haya tras denuncia por acoso sexual
Karim Khan tomó licencia como fiscal jefe de la Corte Penal Internacional tras denuncias por acoso sexual. La investigación está a cargo de la ONU.
-
Khan enfrenta cuestionamientos durante los últimos meses, en especial por su decisión de emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, decidió apartarse de manera temporal del cargo este viernes mientras acontece una investigación por presunto acoso sexual.
Según el comunicado de su oficina, la determinación llegó tras reportes de medios internacionales sobre comportamientos inapropiados atribuidos al jurista.
La investigación está a cargo de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de Naciones Unidas y la gestión del despacho quedará en manos de los fiscales adjuntos.
LEA TAMBIÉN: CPI impone secreto a órdenes de arresto por crímenes en Palestina
Khan manifestó ausentarse de su desempeño hasta el final de los procedimientos, detalló el texto.
Orden contra Netanyahu reavivó críticas previas al escándalo
Khan enfrentóo cuestionamientos durante los últimos meses, en especial por su decisión de emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Conforme al diario The Wall Street Journal, la solicitud de dicha disposición ocurrió tras la denuncia de contra el fiscal hecha por uno de los empleados.
Tanto Khan como la Corte encaran una amplia gama de ataques y amenazas vinculadas a los procesos abiertos en tribunales internacionales.
En declaraciones previas, el juez confirmó no dejarse presionar por intereses políticos.
LEA TAMBIÉN: Sanciones de EE. UU. alcanzarán primero al fiscal de la CPI
Trayectoria marcada por casos de alto perfil internacional
Karim Khan, de padre pakistaní y madre británica, pertenece a la minoría musulmana Ahmadía. Obtuvo el título de abogado en 1992 y curso la especialización en derecho internacional durante su trabajo en los tribunales de crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia y Ruanda entre 1997 y 2000.
En su mandato al frente de la CPI, emitió órdenes de arresto internacional contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, altos mandos del movimieno de resistencia palestina Hamas, y ahora Netanyahu, todos por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Su activismo judicial lo convirtió en una figura polarizante en la diplomacia global.
LEA TAMBIÉN: Expertos de la ONU alertan sobre sanciones de EE. UU. contra CPI
Presión política y descrédito institucional
La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, fue blanco de críticas crecientes por parte de gobiernos opuestos a su jurisdicción.
Por tanto, las denuncias contra Khan podrían agravar el descrédito institucional y poner en entredicho la neutralidad del organismo.
La licencia del fiscal jefe ocurre en un momento clave para la legitimidad del tribunal en causas sensibles como los conflictos en Gaza y Ucrania.