Municiones sin explotar amenazan a familias en Khartum, Sudán
Falta de recursos frena labores de desminado en barrios recuperados de Sudán.
-
Municiones sin explotar en la capital sudanesa.
Miles de habitantes de Khartum, capital de Sudán, enfrentaron una nueva amenaza tras dos años de guerra: la presencia de municiones sin detonar en edificios y calles de zonas recién recuperadas por el ejército.
El regreso de familias a sus hogares reveló el alcance del peligro oculto entre las ruinas, en medio de carencias críticas de equipos y financiación.
Según el exadministrativo de una escuela en el barrio Al-Amalaya, Abdul-Aziz Ali, fue hallada una granada antitanque bajo un montón de ropa infantil al inspeccionar las instalaciones.
LEA TAMBIÉN: Ataques con drones interrumpen suministro eléctrico en Khartum, Sudán
Equipos reducidos, minas activas y recursos escasos
De acuerdo con el Centro Nacional Sudanés de Lucha contra Minas, más de 12 mil minas fueron destruidas desde el inicio del conflicto, y otras cinco mil descubiertas recién en zonas bajo control gubernamental.
Solo en las últimas semanas, al menos 16 civiles murieron y decenas resultaron heridos por explosiones accidentales.
En Al-Amalaya, los vecinos reportaron municiones esparcidas entre la escuela y una guardería, además de cohetes atrapados en vehículos arruinados.
-
Proyectiles sin explotar en ciudades sudanesas.
Varios tipos de armas, entre ellas drones, aparecieron activados en un sótano.
Hasta el momento, solo cinco equipos de limpieza operan en toda Khartum, y el estado de la ciudad requiere al menos 90 millones de dólares para una campaña adecuada de detección y remoción.
Apoyo internacional insuficiente
El Programa de Naciones Unidas para el Desminado estuvo a punto de cerrar en marzo tras los recortes de fondos de Estados Unidos.
La operación continuó gracias a una donación de Canadá, pero los recursos fueron limitados.
Conforme al director del programa en Sudán, Siddiq Rashid, son necesarias cientos de unidades técnicas para abarcar la urbe.
A esto debe sumarse las restricciones de movimiento, las cuales retrasan las inspecciones y dificultan el retorno seguro de los desplazados.
En el barrio de Umm Badda, en Omdurman, reportaron la neutralización de más de diez proyectiles activos solo este lunes.
Latente la catástrofe humanitaria
El conflicto armado en Sudán estalló en abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido, y provocó una catástrofe humanitaria y el desplazamiento de millones de personas.
La comunidad internacional advierte sobre un colapso de la asistencia de no incrementarse el financiamiento urgente para tareas de remoción de explosivos.