Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE. UU. envió a prisión en El Salvador a migrantes venezolanos legales

EE. UU. envió a prisión en El Salvador a migrantes venezolanos legales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 20 Mayo 09:40
  • 27 Visualizaciones

Al menos 50 tenían permisos válidos de ingreso al país, señaló el informe del Centro Cato.

Escuchar
  • x
  • Familiares de migrantes presos en El Salvador protestan frente a la misión de la ONU en Caracas, Venezuela.
    Familiares de migrantes presos en El Salvador protestan frente a la misión de la ONU en Caracas, Venezuela.

Estados Unidos trasladó a prisión en El Salvador a 50 migrantes venezolanos ingresados de manera legal al país.

Según el informe del Centro Cato, con sede en Washington, la investigación contradice las declaraciones del presidente Donald Trump, quien aseguró solo la deportación de personas “no documentadas” al centro penitenciario de máxima seguridad ubicado en territorio salvadoreño, conocido como CECOT.

Al menos 90 casos fueron analizados con datos migratorios verificables, y más de la mitad de los afectados afirmaron haber entrado al país por un paso fronterizo autorizado, con permiso oficial de ingreso otorgado por las autoridades estadounidenses, precisó The Guardian.

LEA TAMBIÉN: Venezuela denuncia a Bukele por secuestro de 252 connacionales 

Deportación irregular bajo apariencia legal

El estudio cuestiona la legalidad de las deportaciones, ya que los migrantes fueron enviados a un centro penitenciario extranjero pese a contar con estatus migratorio regular.

La mayoría accedió a territorio de Estados Unidos mediante programas como el parole humanitario o solicitudes de refugio formalizadas, en algunos casos bajo disposiciones firmadas durante el mandato de Joe Biden.

Noticias Relacionadas

EE. UU. mantiene cerrada su embajada en "Tel Aviv" por seguridad

Rusia respalda derecho de Irán a defenderse y pide mesura a "Israel"

Varios de los migrantes detenidos estaban amparados bajo esas modalidades cuando fueron enviados al mencionado centro de reclusión, el cual alberga a miles de presuntos pandilleros centroamericanos.

LEA TAMBIÉN: Venezuela denuncia ley de EE. UU. para criminalizar migrantes 

Contradicciones con discurso oficial

De acuerdo con Cato, el reporte puso en duda la narrativa de la administración Trump sobre la deportación masiva a El Salvador.

Tampoco aclaró bajo qué fundamentos fue realizada la detención y traslado de los migrantes, ni si existió proceso judicial alguno.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos advirtieron de estas medidas, las cuales violan normas internacionales sobre protección a refugiados y migrantes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

El CECOT, ubicado en El Salvador, fue construido por el gobierno de Nayib Bukele como parte de una estrategia de “mano dura” contra el crimen organizado.

Durante los últimos años, Washington fue criticado por utilizar acuerdos bilaterales para trasladar migrantes sin garantías procesales a terceros países.

La relatoría forma parte de una larga serie de denuncias sobre la externalización de políticas migratorias estadounidenses, en particular contra ciudadanos venezolanos, cuya diáspora supera los siete millones de personas desplazadas.

  • Estados Unidos
  • Migrantes venezolanos
  • CECOT
  • El Salvador
  • deportaciones
  • Centro Cato
  • Donald Trump
  • Joe Biden
  • parole humanitario
  • Derechos Humanos
  • Política Migratoria
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38

Temas relacionados

Ver más
La jornada de protesta contra Trump también llegó hasta la Casa Blanca.
Política

Miles protestan en EE. UU. contra Trump y su política migratoria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024