Cuba refuta discurso de EE. UU. en la ONU sobre el bloqueo
En medio del debate en la ONU sobre el bloqueo contra Cuba, el canciller Bruno Rodríguez enfrentó con firmeza las acusaciones de Estados Unidos, denunciando su discurso como ofensivo, manipulador y ajeno al tema central.
-
Cuba refuta discurso de EE. UU. en la ONU sobre el bloqueo
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, refutó este martes la intervención del representante permanente de Estados Unidos ante Naciones Unidas (ONU), Michael Waltz, durante el debate del proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo.
Durante su intervención, Waltz lanzó una serie de acusaciones infundadas contra la resolución que demanda el levantamiento de esta política, calificando el debate como “un teatro político” destinado a absolver al gobierno cubano de las consecuencias de sus propias políticas.
También acusó a Cuba de vínculos con organizaciones terroristas, apoyo a mercenarios en Ucrania, tráfico ilícito de drogas y respaldo al gobierno de Venezuela. Además descalificó su colaboración médica internacional, tildándola de “fuente de efectivo para el régimen”.
El Embajador de EEUU, Mike Waltz, incurrió en múltiples falsedades durante su intervención en el debate sobre la resolución que exige el fin del bloqueo a Cuba 🇨🇺.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 28, 2025
Waltz recibió una contundente reacción del Ministro @BrunoRguezP, que desde su escaño interrumpió al representante. pic.twitter.com/6xOZYCD7L9
Consciente del amplio respaldo que Cuba recibe en este foro multilateral, Waltz exhortó a los países que históricamente han apoyado la resolución a “hacer algo distinto este año”, en clara alusión a abstenerse o votar en contra del proyecto.
Ante tales declaraciones, el canciller Rodríguez invocó los artículos 71 y 68 del Reglamento para interrumpir formalmente la intervención del representante estadounidense, señalando que su discurso era ofensivo y ajeno al tema en debate.
Ver esta publicación en Instagram
“El representante permanente de Estados Unidos no solo miente desviándose sustantivamente del tema, sino que se expresa de manera grosera y prepotente contra su presidencia y la dignidad de esta Asamblea y de los estados miembros”, afirmó.
🎙️Canciller de Cuba🇨🇺 @BrunoRguezP ante el discurso rudo y grosero del representante de EEUU en #AGNU80.#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/YiBR69HBbW
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 28, 2025
“Lo hace con una incultura, rudeza y grosería que no se admite en este magno y democrático recinto”, añadió, recordándole a Waltz que “esta es la Asamblea General de las Naciones Unidas, no es un grupo de Signal ni es la Cámara de Representantes”.
En respuesta, el funcionario estadounidense volvió a su guion y reiteró que Cuba menoscaba las democracias del hemisferio, mientras ignoraba con desvergüenza las leyes que su propio Gobierno impone como mecanismos de presión sobre terceros países.
Waltz afirmó que “Estados Unidos siempre ha permitido que Cuba importe alimentos, medicamentos y bienes humanitarios”, y que “el régimen puede comerciar con el mundo entero, incluso con aliados como Canadá. No hay ningún bloqueo”.
El mundo reclama el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba 🇨🇺.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 28, 2025
La #AGNU80 demanda:#TumbaElBloqueo pic.twitter.com/0Jg5q7SowV
Sus declaraciones, sin embargo, distorsionan deliberadamente la realidad. El bloqueo es una política sistemática que obstaculiza el acceso a insumos básicos, limita las transacciones internacionales y penaliza a terceros países por establecer vínculos comerciales con la isla
El cerco incluye medidas extraterritoriales que afectan a bancos, navieras, empresas tecnológicas y proveedores de servicios en todo el mundo, generando un efecto disuasorio que limita severamente la capacidad de Cuba para comerciar libremente.
Asimismo, Waltz instó a no permitir el turismo hacia la isla y exigió que Cuba “rinda cuentas por la violación de los derechos humanos”, mencionando el “trabajo forzado para fabricar carbón y cigarros, los presos políticos”.
#VIDEO 🔴 LAS CALLES DE EE.UU. EXIGEN FIN DEL BLOQUEO A CUBA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 28, 2025
⭕️ Las calles de Nueva York exhiben grandes pantallas con textos que exigen el levantamiento del bloqueo económico de EE.UU. a Cuba.
⭕️ "7.5 millones de millones de dólares en daños solamente en el último año",… pic.twitter.com/4Aj8CsMAKY
Las declaraciones del representante estadounidense contrastan con el respaldo mayoritarioque, año tras año, recibe Cuba en la Asamblea General de la ONU. En 2024, 187 países votaron a favor de la resolución que exige el fin del bloqueo, mientras solo Estados Unidos e "Israel" se opusieron.
Esta postura de Washington, marcada por la hostilidad y el aislamiento, vuelve a quedar en evidencia ante la comunidad internacional, que reconoce el impacto devastador de esta política sobre el pueblo cubano y exige su levantamiento inmediato.
Díaz-Canel: "Las mentiras de Mike Waltz"
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, posterior a la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, caracterizó lo sucedido como "las mentiras de Mike Waltz".
En una publicación en su cuenta oficial en X escribió que "así debiera recordarse al fracasado embajador yanqui hoy en la ONU".
Describió la conducta del representante estadounidense como "un frustrado intento de convencer con grotescas mentiras anticubanas", además reconoció la contundente respuesta del canciller de la isla frente al discurso panfletario imperial.
"Las mentiras de Mike Waltz", así debiera recordarse al fracasado embajador yanqui hoy en la ONU, en su frustrado intento de convencer con grotescas mentiras anticubanas, e incapaz de defender su discurso panfletario ante la contundente respuesta de nuestro canciller. https://t.co/pjGioCjqek
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 28, 2025
Al Mayadeen Español