Murshidíes en Siria exigen frenar ataques de facciones armadas
Miles protestan en Homs y Hama contra agresiones y amenazas sectarias.
-
La comunidad murshidí advirtió que el riesgo de masacres es real si no se toman medidas inmediatas.
La comunidad murshidí en Siria salió a las calles este martes para exigir al Estado detenerlas violaciones cometidas por facciones radicales, algunas afiliadas a organismos de seguridad y otras integradas por grupos armados extranjeros.
Según informes, las protestas ocurrieron en medio de un clima creciente de temor y violencia sectaria en distintas provincias del país.
Miles de manifestantes organizaron plantones silenciosos en las localidades de Al-Ghassaniyya y Al-Aqrabiyya, situadas en la campiña de Al-Qusayr, en la provincia central de Homs.
LEA TAMBIÉN: Siria: incautan arsenal y circulan amenazas contra cristianos
Denunciaron secuestros, amenazas, profanación de símbolos religiosos y agresiones físicas perpetradas por elementos armados identificados como “fuera de control” por el propio Ministerio de Defensa sirio.
Escalada de violencia en zonas de minorías
Hechos similares ocurrieron recién en Shaṭḥa, en la provincia de Hama, donde residentes murshidíes acusaron a una facción cercana de atacar a civiles, lo cual derivó en una manifestación espontánea.
Los pobladores pidieron la retirada de estas fuerzas de zonas residenciales y su reubicación en cuarteles para reducir la amenaza directa contra la población.
En Latakia, Homs y Hama hubo reportes de allanamientos, disparos y agresiones verbales contra mujeres.
LEA TAMBIÉN: República sin contrato social: la desintegración de la nueva Siria y el ascenso de un sustituto sangriento
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron viviendas violentadas por facciones armadas, lo cual generó preocupación en sectores vulnerables.
En la ciudad de Al-Hamayrat, en Tartus, aparecieron panfletos hostiles dirigidos a cristianos, a quienes instaron a convertirse al islam para alcanzar “la verdad”.
La acción intensificó el clima de tensión entre las minorías.
Clamor por protección ante riesgo de masacres
La comunidad murshidí advirtió del riesgo real de masacres de no tomar medidas inmediatas.
En declaraciones a Al Mayadeen, representantes del grupo afirmaron haber cumplido siempre con los requerimientos del Estado para preservar la convivencia civil, pero subrayaron ls crecientes agresiones en los últimos meses.
También recordaron las masacres perpetradas en Sweida a inicios de mayo y en la región costera en marzo, las cuales dejaron decenas de víctimas entre minorías religiosas.
LEA TAMBIÉN: Aprueban demanda contra Al-Sharaa por limpieza étnica contra alauitas
Asimismo, exigieron al gobierno interino reformas inmediatas en las instituciones de seguridad y el cese de la impunidad para estos elementos armados.
La comunidad murshidí decidió separarse del islam alauita en el siglo XX y mantiene presencia en Tartus, Homs, Idlib y Damasco.
Sus integrantes siguen las enseñanzas de Suleiman al-Murshid, ejecutado en 1946.
Aunque se identifican como musulmanes, sus diferencias doctrinales los volvieron blanco frecuente de sectarismo.
La inestabilidad postbélica en Siria profundizó los riesgos para grupos minoritarios, mientras el gobierno de transición intenta restaurar el orden sin éxito claro en zonas rurales.