Campesinos anuncian movilizaciones en Bolivia por Evo Morales
Organizaciones exigen su habilitación como candidato presidencial en 2025.
-
El secretario general de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Pedro Llanque, convocó a sus bases a organizarse para las movilizaciones.
La Confederación de Campesinos de Bolivia anunció movilizaciones a partir de este 21 de mayo para exigir la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial en las elecciones del 17 de agosto.
Según el secretario general de la organización, Pedro Llanque, sin Evo no tendría que haber elecciones, y llamó a sus bases a organizarse para defender la participación del expresidente.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia cerró la etapa de inscripciones con diez binomios presidenciales oficialmente registrados para competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 21, 2025
Tras el cierre de las inscripciones de candidatos a presidente, a la… pic.twitter.com/jhv6QSwFnL
Organizaciones sociales denuncian amenaza a la democracia
Durante una rueda de prensa respaldada por dirigentes sindicales y campesinos, Llanque destacó la importancia de la postulación de Morales para “defender la democracia y la economía del país”.
Las declaraciones fueron difundidas por el periodista Freddy Morales por medio de su cuenta en X, donde mostró imágenes del acto y el apoyo expresado por diversas bases sociales.
Asimismo, Llanque llamó a los movimientos sociales a no permitir la exclusión del líder indígena del proceso electoral, convocó a las comunidades rurales a movilizarse de forma organizada y señaló los riesgos de las próximas elecciones de no contar con la candidatura de Evo.
Morales denuncia exclusión del movimiento indígena
Por su parte, Morales denunció la intención de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las próximas elecciones y exhortó al reencuentro nacional para enfrentar la amenaza contra los sectores históricamente marginados del país.
Debate constitucional por la reelección discontinua
La inhabilitación de Morales tiene como base la sentencia 007/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la cual prohíbe la reelección presidencial continua y discontinua, al considerarla una violación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
El exmandatario rechazó esa interpretación, en tanto la normativa no prohíbe la reelección discontinua, establece el mandato presidencial por cinco años y permite una sola reelección de forma continua.
Además, acusó al TCP de estar compuesto por magistrados “autoprorrogados ilegalmente”, y denunció que la resolución vulnera el texto constitucional vigente.
En opinión de Morales, cuyo retorno al poder responde a la voluntad popular, el fallo busca impedir su postulación sin base legal.
Conforme a expertos, el debate sobre la reelección en Bolivia marcó la agenda política desde 2016, cuando Morales perdió un referendo en el cual intentó habilitar su repostulación indefinida.
Aunque logró volver en 2020 con el MAS como fuerza dominante, el fallo reciente del TCP tensiona el panorama electoral.
Las movilizaciones anunciadas por organizaciones campesinas anticipan un escenario de conflictividad de no resolverse la disputa sobre la interpretación constitucional.