ONU alerta de crisis humanitaria en Chad por éxodo desde Sudán
Más de 90 mil personas huyeron al este de Chad desde Sudán por lo que Naciones Unidas alertó de condiciones críticas y falta de capacidad para atender a los desplazados.
-
Refugiados sudaneses en la región fronteriza de Adré, entre Chad y Sudán
Naciones Unidas expresó este miércoles su profunda preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en el este de Chad, debido a la llegada masiva de refugiados sudaneses y repatriados chadianos que huyen del conflicto en Darfur del Norte.
De acuerdo con trabajadores humanitarios, más de 55 mil sudaneses y 39 mil chadianos cruzaron la frontera hacia las regiones de Ennedi y Wadi Fira en las últimas semanas, sumándose al casi millón de desplazados que llegó desde el estallido de la crisis sudanesa en abril de 2023.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró desde Nueva York que la situación es crítica.
“La mayoría de los recién llegados son mujeres y niños que presentan signos de traumas psicológicos”, afirmó, citando a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Dujarric subrayó que la capacidad de los centros de recepción está colapsada, y que la escasez de fondos impide garantizar alimentación, salud, agua potable y refugio adecuado.
Chad mantiene política de puertas abiertas pese a la crisis
Reconoció la generosa política de puertas abiertas del gobierno, que ha permitido el ingreso de casi un millón de personas desde el inicio del conflicto en Sudán, pese a las limitaciones estructurales y presupuestarias del país.
La ONU solicitó a la comunidad internacional intensificar la ayuda financiera para evitar un colapso humanitario en la zona.
Las agencias humanitarias advierten que sin un incremento urgente en la financiación, no será posible sostener la asistencia a los nuevos desplazados.