Centralismo de Damasco puede dividir A Siria, advierte líder kurdo
Aldar Khalil acusa al gobierno sirio de obstaculizar un pacto nacional y de marginar a las comunidades kurda, alauita y drusa.
-
El dirigente kurdo Aldar Khalil,rechazó cualquier intento de desarme impuesto por Turquía.
El dirigente kurdo Aldar Khalil, miembro de la presidencia del Partido de la Unión Democrática, advirtió de la postura centralista del gobierno de Damasco, la cual amenaza con fragmentar Siria y desencadenar una guerra civil.
Durante la entrevista ofrecida al canal KurdSat News, señaló la disposición de la Administración Autónoma del noreste sirio a dialogar, pero no aceptará imposiciones ni condiciones externas.
Según Khalil, la apertura a las conversaciones parte de una “posición de fuerza”, respaldada por la legitimidad militar y política de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y las Unidades de Protección Popular (YPG).
LEA TAMBIÉN: Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos
Ambas estructuras no son una extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, señaló.
Condiciones para negociar y crítica a exclusiones
A juicio de Khalil, el futuro de las FDS y YPG debe discutirse en la mesa de negociación con Damasco y rechazó cualquier intento de desarme impuesto por Turquía.
La delegación de la Administración Autónoma centrará su agenda en la reforma constitucional, la creación de un nuevo sistema de gobierno, la reestructuración del ejército y el reconocimiento formal de los derechos del pueblo kurdo.
Khalil también criticó la exclusión de otros grupos históricos del pacto nacional y denunció la gestión actual del poder porque ignora a comunidades clave como los alauitas y los drusos.
Cualquier solución duradera debe garantizar derechos plenos y equidad política para todos los componentes del país, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Nombramiento militar en Siria provoca rechazo kurdo
Daesh, experiencia kurda y advertencias
Sobre el tema de Daesh, el político consideró inviable gestionar este expediente sin participación de las FDS.
En Occidente existe desconfianza hacia la capacidad del gobierno sirio y conocimiento de vínculos pasados entre algunas facciones oficiales y células del grupo terrorista, alegó.
Para Khalil, los kurdos no carecen de estrategia ni representación, por el contrario tienen liderazgo político, estructura militar y experiencia en Medio Oriente.
LEA TAMBIÉN: ¿Quién decidirá el destino de los kurdos en Siria: los turcos, los árabes o quizás otros?
Reacciones a la propuesta de integración
En marzo, la presidencia siria anunció un acuerdo preliminar para integrar a las Fuerzas Democráticas Sirias en las instituciones del Estado, e incluyó la formación de comités ejecutivos mixtos encargados de aplicar lo pactado antes de fin de año.
Sin embargo, Khalil insistió en que un verdadero proceso solo será viable si respeta las exigencias de la Administración Autónoma.
La región del noreste de Siria, controlada por la Administración Autónoma kurda, operó de manera semiautónoma desde el inicio del conflicto en 2011.
Los intentos del gobierno de Bashar al-Assad por reintegrar esta zona a sus estructuras centrales generaron tensiones con las fuerzas kurdas, las cuales exigen una solución federal, reconocimiento político y garantías para todas las minorías del país.