Irán reafirma su derecho nuclear tras complejas conversaciones en Roma
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, califica la quinta ronda con EE. UU. como profesional, con avances limitados y sin comprometer sus líneas rojas.
-
Encuentro entre los cancilleres de Irán y Omán en Roma, este 23 de mayo. Foto: AFP
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, calificó la quinta ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos celebrada en Roma como “una de las más profesionales y complejas”, y reiteró la decisión de su país de no ceder en su derecho al enriquecimiento de uranio.
Durante las declaraciones al cierre del encuentro, subrayó la disposición de Teherán de mantener sus líneas rojas y la continuidad de las discusiones.
Según el diplomático, esta ronda permitió aclarar con firmeza las posturas iraníes sobre todos los temas en negociación.
LEA TAMBIÉN: Irán: Nuevas sanciones de EE. UU. prueban su falta de seriedad
Propuestas omaníes y posiciones firmes
En Roma, el canciller de Omán, Badr al-Busaidi, presentó una serie de propuestas para destrabar el proceso, las cuales serán evaluadas por ambas capitales.
Araghchi valoró estas sugerencias como un posible punto de partida, aunque precisó no asumir ningún compromiso.
Los temas pendientes no pueden resolverse en pocas rondas debido a su complejidad, señaló.
Ver esta publicación en Instagram
El próximo diálogo será organizado tras analizar las ideas presentadas por Omán, con la expectativa de encontrar “soluciones construibles”.
Estados Unidos e "Israel" en contacto paralelo
Durante la jornada, el enviado estadounidense Steve Witkoff abandonó la sede debido a compromisos previos, según las autoridades diplomáticas iraníes.
Sin embargo, Axios notificó el encuentro del representantre de la Casa Blanca con el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, yel jefe del Mossad, David Barnea, para coordinar posiciones.
La delegación técnica estadounidense permaneció en Roma tras la salida de Witkoff, lo cual fue interpretado por observadores como una señal positiva.
Las conversaciones con Estados Unidos no producirán ningún resultado tangible, declaró este martes el líder supremo de Irán, Sayyed Ali Khamenei.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 20, 2025
En una advertencia directa a la política de Washington, el dirigente confirmó que Teherán no necesita permiso externo para enriquecer… pic.twitter.com/xSwECdbyOB
Postura iraní: sin armas nucleares, sin renunciar al enriquecimiento
De acuerdo con el portavoz del Ministerio iraní, Esmail Baghaei, las conversaciones fueronrealizadas en un ambiente sereno.
Antes de viajar a Roma, Araghchi señaló: "Cero armas nucleares equivale a un acuerdo, y cero enriquecimiento a ningún acuerdo”.
Irán insitió en su derecho soberano a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos y considera inaceptable cualquier exigencia para impedir el cese total del proceso de refinamiento.
Ver esta publicación en Instagram
Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos fueron reactivas en medio de presiones cruzadas por el programa nuclear iraní, las sanciones impuestas por Washington y la influencia de actores regionales como “Israel”.
El diálogo indirecto, facilitado por mediadores como Omán, busca restaurar acuerdos anteriores como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), desmantelado tras la salida unilateral de EE. UU. en 2018.