Netanyahu fija fecha para Zinni en el Shin Bet pese a divisiones
La decisión se produce pese al fallo judicial que prohíbe al primer ministro de "Israel" realizar nombramientos unilaterales y sin consultar al gabinete de seguridad.
-
Netanyahu fija fecha para Zinni en el Shin Bet pese a divisiones
El primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, anunció este viernes el nombramiento de David Zinni como próximo jefe del Shin Bet, el servicio interno de seguridad, en reemplazo de Ronen Bar, quien presentó su renuncia tras meses de desacuerdos con Netanyahu.
Zinni asumirá el cargo el próximo mes, en un contexto marcado por la guerra en Gaza y el creciente malestar dentro del aparato de seguridad israelí.
La designación de Zinni no fue informada al jefe de Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, quien se enteró de la decisión “en el último minuto”, según medios israelíes.
Además, el Fiscal General dictaminó que Netanyahu no tenía autoridad legal para realizar este tipo de nombramientos unilaterales, debido a conflictos de interés y restricciones impuestas por decisiones del Tribunal Supremo.
“El primer ministro es responsable de la seguridad del Estado, especialmente durante una guerra en múltiples frentes”, se justificó Netanyahu al anunciar el nombramiento.
La salida de Ronen Bar y el nombramiento de Zinni evidencian la fractura dentro de los organismos de seguridad de la ocupación, varios de cuyos jefes expresaron su oposición a la conducción política de Netanyahu durante la guerra en Gaza y los frentes abiertos en Líbano y Cisjordania.
Analistas políticos israelíes califican la decisión como un nuevo desafío institucional del primer ministro a la autoridad judicial y a sus críticos dentro del sistema de defensa.
Familias de prisioneros rechazan a Zinni por oponerse a intercambio
-
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el recién nombrado jefe del Shin Bet, David Zinni (archivo).
Familiares de prisioneros israelíes calificaron de provocadoras e inaceptables las palabras atribuidas a Zinni, quien describió el conflicto como una "guerra eterna", sin opción de negociación para recuperar a los cautivos.
"Si las declaraciones son ciertas, son impactantes y merecen toda la condena, especialmente porque provienen de quien decidirá el destino de los prisioneros", consta en un comunicado emitido por la Sede de Familias para el Retorno de Prisioneros.
Organizaciones como el Foro Hayat denunciaron que este nombramiento representa un desprecio por la vida de los cautivos, recordando que 41 prisioneros murieron durante la campaña militar israelí y que solo un acuerdo puede traer de vuelta a los 58 rehenes aún en Gaza.
Voces críticas dentro de estas agrupaciones acusan a Netanyahu de reemplazar al anterior jefe del Shin Bet, quien facilitó la liberación de decenas de prisioneros, por una figura contraria a los intercambios, ignorando así la voluntad mayoritaria que exige el fin de la guerra y el retorno de los rehenes.