Presidentes de Turquía y Siria discuten relaciones bilaterales
Erdogan y al-Sharaa acordaron ampliar la cooperación bilateral y rechazaron la ocupación de "Israel" del territorio sirio durante su reunión en Estambul.
-
Presidentes de Turquía y Siria discuten relaciones bilaterales
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostuvo un encuentro este viernes en Estambul con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, para abordar la agenda bilateral y analizar los acontecimientos regionales e internacionales.
La presidencia turca calificó el encuentro como un paso clave hacia la normalización plena de las relaciones entre ambos países.
Según un comunicado oficial, Erdogan destacó el compromiso de Turquía con el fortalecimiento de la cooperación energética, en defensa y transporte, áreas que calificó como estratégicas para la reconstrucción de Siria.
Celebró además el levantamiento de sanciones internacionales contra Damasco, considerando la decisión como "una oportunidad para acelerar el desarrollo compartido".
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?
Durante el encuentro, al-Sharaa agradeció "el apoyo firme de Turquía en foros internacionales y sus esfuerzos para poner fin al bloqueo económico".
Reiteró la importancia de la coordinación bilateral para la estabilidad de la región, en especial ante la creciente injerencia extranjera.
Erdogan subrayó que la ocupación israelí en territorio sirio es inaceptable y aseguró que su gobierno continuará denunciando las agresiones ante todas las instancias internacionales.
Ver esta publicación en Instagram
Precisó que Ankara no permitirá violaciones a la soberanía siria, ni tampoco la normalización de políticas de agresión.
Como parte del acercamiento bilateral, el ministro de Energía sirio, Mohammad al-Bashir, y su homólogo turco, Alparslan Bayraktar, firmaron este jueves un acuerdo de cooperación energética que prevé proyectos conjuntos en petróleo, gas, electricidad y minería, en el marco de una estrategia para reconstruir las infraestructuras destruidas y recuperar la autosuficiencia energética.