Irán negocia con Qatar, Emiratos y Omán ampliar red eléctrica regional
El ministro Abbas Ali Abadi anunció conversaciones para fortalecer la interconexión energética con países del golfo.
-
El objetivo es contribuir a la seguridad eléctrica colectiva, dijo el ministro de Energía de Irán, Abbas Ali Abadi.
Irán mantiene negociaciones avanzadas con Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán para ampliar el intercambio eléctrico regional, informó este domingo el ministro de Energía, Abbas Ali Abadi.
La iniciativa busca fortalecer la cooperación energética y consolidar una red confiable y estable en la región del golfo.
LEA TAMBIÉN: Irán planea generar 30 mil MW de electricidad con energías renovables
Conectividad energética y alianzas regionales
Según Abadi, los diálogos incluyen propuestas para mejorar la interconexión de redes eléctricas y crear mecanismos sostenibles de transferencia de energía.
El objetivo es consolidar una infraestructura compartida y contribuir a la seguridad eléctrica colectiva a largo plazo, subrayó.
Los avances forman parte de una estrategia más amplia de integración regional impulsada por Teherán, como parte de su política exterior de cooperación energética.
Irán ya intercambia electricidad con países vecinos
En la actualidad, Irán mantiene intercambios eléctricos con los países fronterizos y las principales importaciones provienen de Turkmenistán y Armenia, mientras existen flujos constantes con Irak, Pakistán, Afganistán, Turquía y Azerbaiyán.
LEA TAMBIÉN: Irán fortalece relaciones con países vecinos, afirma Sayyed Khamenei
Abadi consideró esencial la colaboración con los países vecinos y destacó la necesidad de fortalecer la capacidad interna de la red eléctrica iraní.
En su opinión, mantener el equilibrio técnico en los sistemas interconectados es clave para evitar fallas generalizadas como las registradas en Europa, mencionando el caso de España.
Objetivo: entorno eléctrico confiable y sostenible
Los diálogos con los países del golfo apuntan a establecer un entorno energético fiable y previsible, en línea con el interés iraní de ampliar alianzas técnicas y promover la estabilidad regional en materia de energía.
Al respecto, Abadi destacó la vinculación de ese esfuerzo a la visión estratégica del país para impulsar la convergencia infraestructural en Medio Oriente.
La expansión del intercambio eléctrico es considerado por Teherán como una herramienta de integración económica y de prevención de crisis energéticas en una región caracterizada por tensiones políticas, pero también por interdependencia energética creciente.
Conforme a expertos, la región del golfo vive una etapa de redefinición de sus vínculos energéticos, en medio de fluctuaciones en los mercados globales y presión por diversificar sus fuentes.
Irán, con vastas reservas energéticas y experiencia técnica, apuesta por convertirse en un nodo estratégico regional mediante proyectos compartidos encaminados a reforzar la estabilidad eléctrica transfronteriza.