Hamas: orígenes de un movimiento ante el proyecto colonial de "Israel"
El historiador Christian Nader aborda los orígenes de Hamas en un análisis dedicado a desmontar el mito que asocia al movimiento como creación de "Israel".
-
Tanque israelí arde cerca de la valla de la Franja de Gaza. 7 de octubre de 2023.
"Hamas sigue resistiendo fielmente a la lucha antiimperialista y antisionista en contra del proyecto colonial y de genocidio israelí", aseguró el historiador Christian Nader en un análisis dedicado a desmontar el mito de que el movimiento palestino es una creación de la entidad sionista.
En un repaso histórico sobre los orígenes de Hamas, Nader recordó que el grupo surgió como resistencia armada durante la primera Intifada hasta lograr articularse de forma política posteriormente.
"Hamas es una reacción en los años 80, por supuesto a las atrocidades sionistas, pero en segundo lugar también a la inacción o falta de operación, o incluso también el entreguismo de ciertos sectores de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)", apuntó.
Nader explicó que tras la primera Intifada existió una necesidad, principalmente entre los más jóvenes de crear un nuevo movimiento acorde con su identidad.
"Hamas es una expresión popular, de hecho callejera, que tardó bastante tiempo en organizarse y convertirse en un partido político", añadió.
En este contexto, el intelectual advirtió que el mito ganó impulso por una serie de artimañas creadas por la ocupación israelí para dividir y vencer a los movimientos de resistencia.
"Israel" en la década del 2000, en un contexto marcado por disputas entre las facciones palestinas, inyectó de forma "indirecta" dinero a Hamas a través de Qatar para debilitar a Fatah.
"Lo que hace el ente sionista es depositar en las arcas cataríes dinero, argumentando que procede de otros contextos, no los sionistas, o sea, disfrazándolo, para que luego ese dinero fuera a acabar en las manos, principalmente en armamento, de Hamas", precisó.
Nader continuó: "Así es como se empieza a desarrollar esta leyenda negra en torno a Hamas, de que su creador es el ente sionista, pero es totalmente falso".
"El ente sionista intentó dividir la resistencia palestina patrocinando a Hamas para debilitar a Fatah, como décadas antes había tratado también de minar internamente a la OLP agudizando las diferencias entre las facciones", retomó.
Nader consideró esta maniobra como una vía para hacer que las facciones palestinas recrudecieran su enemistad y chocaran, y de esta forma debilitar la unidad de la resistencia. "Esto es muy importante para catalogar a cada una de estas facciones como traidoras", apuntó.
"Muchas de las facciones palestinas, cuando el ente sionista hacía eso, ya sea del OLP o incluso Hamas, ellos no sabían que el dinero inyectado provenía justamente de los sionistas. Qatar lavaba esos fondos que iban para las armas o incluso para obras benéficas", añadió.
El intelectual desmontó además esta narrativa asociada con la operación del 7 de octubre de 2023 y aseguró que Hamas llevó a cabo un acto de resistencia legítima ante más de 70 años de atrocidades, así como a las acciones israelíes de semanas antes, entre ellas, los actos terroristas en Cisjordania.
Dijo que considerar al movimiento como una creación del ente sionista no solo desprestigia su lucha armada, sino también la de todas las otras facciones al no reconocer la capacidad de los palestinos de articular una resistencia auténtica.
"Lamentablemente para los sionistas la resistencia palestina es lo bastante sofisticada e inteligente para orquestar una operación de semejante índole y envergadura, justamente con tal de defender su patria y su territorio", expresó.
Nader alertó de no caer en la trampa de este mito en torno a Hamas. "El plan del imperialismo y del sionismo, por ende, siempre ha sido el mismo, dividir y vencer (...) Hamas se origina entre la juventud palestina durante y después de la intifada", concluyó.