Revelan plan conjunto EE.UU.-Siria para revitalizar sector energético
La administración estadounidense está preparando un plan detallado para activar e invertir en los recursos energéticos de Siria.
-
Revelan plan estratégico conjunto EE.UU.-Siria para revitalizar el sector energético sirio
Estados Unidos y Siria trabajan en una iniciativa estratégica conjunta para revitalizar el sector energético en este país árabe, informó la cadena CNBC Arabia.
Según el medio estadounidense en lengua árabe, el proyecto incluye el lanzamiento de una empresa llamada "SyriUs Energy", registrada en la bolsa de valores estadounidense, que funcionará como vehículo operativo del acuerdo bilateral en materia energética.
El plan contempla cinco ejes principales:
- Un programa escalonado para que el Estado sirio recupere el control sobre los campos petroleros y las refinerías clave.
- Esquema denominado "Siria Primero", enfocado en restablecer la confianza nacional en el sector.
- Fomento del talento local dentro del ámbito energético.
- Rehabilitación de la infraestructura energética del país.
- Preparación de Siria para reintegrarse al mapa energético regional e internacional.
De acuerdo con el resumen ejecutivo del plan presentado ante los presidentes estadounidense, Donald Trump, e interino sirio, Ahmad Al-Sharaa, busca "recuperar, estabilizar y desarrollar el sector petrolero y gasístico de Siria como pilar fundamental del renacimiento nacional, la seguridad energética y la soberanía económica.
Ver esta publicación en Instagram
Además, el objetivo general de esta estrategia es reconstruir la infraestructura energética de Siria, crear empleos y capacidades técnicas locales, generar ingresos sostenibles para financiar la reconstrucción nacional y garantizar servicios básicos.
Pretende además proteger la soberanía siria sobre sus recursos frente a actores gubernamentales y no gubernamentales, y sentar las bases para un retorno selectivo a la comercialización energética regional, incluyendo redes de gasoductos y transporte energético, con equipos y tecnología de empresas estadounidenses líderes.
La iniciativa es impulsada por el director ejecutivo de la compañía estadounidense "Argent Liquefied Natural Gas", Jonathan Bass, quien encabeza los esfuerzos bilaterales para hacer viable el proyecto.