Ayman Odeh denuncia intento de deslegitimar la Lista Conjunta Árabe
El presidente de la Lista Conjunta Árabe acusa al primer ministro israelí de intentar expulsarlo y deslegitimar la alianza para asegurar una mayoría de extrema derecha.
-
Netanyahu busca deslegitimar a la lista árabe para asegurar mayoría de derecha en la Knesset
El presidente de la Lista Conjunta Árabe, Ayman Odeh, acusó al primer ministro de "Israel", Benjamín Netanyahu, de intentar deslegitimar la alianza política y presionar al poder judicial para su destitución.
Mediante declaraciones a Al Mayadeen, Odeh dijo que esta acción busca permitir que la derecha israelí asegure una mayoría absoluta en el parlamento, también conocido como Knesset.
Describió el intento de destituirlo como basado en “intenciones preconcebidas”, afirmando que “cualquier retroceso en mis posiciones sería una traición”.
El diputado reiteró su compromiso de luchar contra la destitución y “mantenerse firme en la defensa de los intereses de nuestro pueblo”.
"Somos hijos del pueblo palestino y de su causa. No hay nada que pueda llevarnos a retroceder en nuestras posiciones", destacó.
Afirmó que “nuestra lucha principal es en nuestra tierra", y expresó que "nuestras posiciones son más fuertes que las suyas, lejos de la ideología racista". Destacó que la movilización popular en el terreno sigue siendo una opción viable.
Durante sus declaraciones, el diputado consideró que el Acuerdo de Oslo no trajo la paz, mientras que la derecha israelí, tras el 7 de octubre, se dedicó a matar palestinos sin lograr ningún avance estratégico.
Más temprano el lunes, la comisión de la Knesset votó por mayoría para proceder con el proceso de destitución contra Odeh, a pesar de las serias reservas legales expresadas por la asesora jurídica.
De los 25 miembros de la comisión, 14 votaron a favor de la decisión, con apoyo de los partidos de la coalición gobernante y del ultraderechista Yisrael Beiteinu.
La moción se someterá a votación en el pleno de la Knesset en los próximos días o semanas. Para que la expulsión surta efecto, debe contar con el apoyo de 90 miembros, independientemente de cuántos estén presentes durante la votación.
En caso de aprobación, Odeh se reserva el derecho de apelar la decisión ante la Corte Suprema una vez que sea definitiva.