Trump subordinó inteligencia de EE. UU. a la lealtad personal
La revista Foreign Affairs advierte que el aparato de inteligencia se debilitó bajo Trump por favorecer lealtades políticas sobre el criterio profesional en seguridad nacional.
-
De acuerdo con la revista, el estilo populista de Trump y su carácter autoritario socavaron los valores fundamentales del sistema de inteligencia.
La revista Foreign Affairs publicó un análisis crítico sobre el funcionamiento del sistema de inteligencia de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump.
De acuerdo con la publicación, su mandato actual está marcado por una peligrosa subordinación de las instituciones de seguridad a la lealtad personal, en detrimento de la experiencia y el rigor técnico.
Según el informe, el estilo populista y el carácter autoritario del presidente Trump erosionaron los principios fundamentales del aparato de inteligencia estadounidense.
El texto denuncia un patrón sistemático de nombramientos políticos, reemplazo de profesionales competentes por figuras leales y manipulación de evaluaciones para alinearse con los deseos del presidente.
La revista estadounidense citó un caso emblemático ocurrido en junio: Trump rechazó públicamente el testimonio de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien aseguró ante el Congreso que Irán no estaba cerca de desarrollar un arma nuclear.
Pese a esta evaluación, el presidente lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes y luego proclamó que los objetivos habían sido destruidos por completo.
No obstante, informes de la Agencia de Inteligencia de Defensa contradijeron esa afirmación y ofrecieron estimaciones más prudentes sobre los daños reales.
#CARICATURA | CAMBIO DE REGLAS DEL JUEGO EN MEDIO ORIENTE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 24, 2025
✍️Jorge#Iran #EstadosUnidos #Trump #IsraelGenocida #AltoAlFuego pic.twitter.com/cEWcEKYvRh
Distorsión deliberada y control político
Foreign Affairs alertó que la administración creó un ambiente donde altos funcionarios ajustaban los informes para evitar contradecir al presidente.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó versiones infundadas de Trump, ignorando valoraciones internas. Incluso ante evidencia contraria, la Casa Blanca calificó los informes independientes como “totalmente erróneos”.
View this post on Instagram
Aunque Gabbard y el entonces director de la CIA, John Ratcliffe, afirmaron que existía “nueva información” para justificar las decisiones presidenciales, nunca se revelaron pruebas concretas al respecto.
La revista subraya que este modelo responde al patrón clásico de los regímenes autoritarios, donde se castigan las opiniones disidentes, se promueven “verdades alternativas” y la lealtad se impone sobre la competencia.
View this post on Instagram
Cultura de censura, hipocresía y desinformación
Foreign Affairs advirtió que bajo Trump, Estados Unidos se aproximó a un escenario en el que las agencias de inteligencia dejaron de ser herramientas técnicas y se convirtieron en instrumentos políticos.
#VIDEO | ‼EE. UU. RECONOCE QUE IRÁN NO HA CONSTRUIDO ARMA NUCLEAR
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 20, 2025
⭕El senador estadounidense Bernie Sanders afirmó que los propios servicios de inteligencia de Estados Unidos han reconocido que Irán nunca ha construido un arma nuclear.
⭕Sin embargo la actual administración… pic.twitter.com/CKiHKtzc3l
Los analistas eran promovidos o desplazados según su adhesión a la narrativa presidencial, y se creó una cultura de autocensura dentro del aparato de seguridad.
Este entorno generó graves distorsiones, debilitando la capacidad del país para enfrentar amenazas reales.
La publicación reconoció que los errores de inteligencia son comunes incluso en democracias desarrolladas.
Sin embargo, insistió en que las distorsiones sistémicas derivadas del populismo aumentan exponencialmente el riesgo de fallos estratégicos.