Argelia y Venezuela refuerzan cooperación agrícola y ambiental
El presidente Tebboune recibió mensaje de Maduro y avanzaron en acuerdos sostenibles.
-
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, saluda al ministro venezolano Julio César León Heredia.
El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, recibió este miércoles al ministro de Venezuela Julio César León Heredia, quien le entregó un mensaje oficial de su homólogo Nicolás Maduro con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y la cooperación agrícola entre ambos países.
La reunión tuvo lugar en el Palacio Presidencial y contó con la presencia de altos funcionarios argelinos como el director de la Oficina de la Presidencia; Boualem Boualem, el asesor en Asuntos Diplomáticos; Amar Abba, el ministro de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, Youssef Cherfa, y el embajador Farouk Ben Mokhtar, acreditado en Caracas.
#VIDEO | El presidente Nicolás Maduro envió al mundo el mensaje de paz de Venezuela que aboga por la justicia y apoya al pueblo palestino, al pueblo de Líbano, al pueblo de Yemen, al pueblo de Siria y al pueblo hermoso de la República Islámica de Irán.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 29, 2025
“Los apoyamos del… pic.twitter.com/rOcbhZEu1m
Relaciones agrícolas estratégicas
Durante el encuentro, las partes abordaron el fortalecimiento de la producción agrícola, el intercambio de tecnología y la seguridad alimentaria, como ejes centrales de una colaboración estratégica en el ámbito del sur global.
Venezuela busca ampliar sus vínculos con países del Movimiento de Países No Alineados, como Argelia, en un contexto de creciente cooperación Sur-Sur.
La delegación de Caracas resaltó el interés del gobierno bolivariano por diversificar los mecanismos de producción y distribución de alimentos, y contar con la experiencia argelina en desarrollo rural, gestión de recursos hídricos y adaptación climática.
Encuentro bilateral sobre sostenibilidad y medio ambiente
En paralelo, la ministra argelina de Ambiente y Calidad de Vida, Nadjiba Djilali, sostuvo una reunión con su par para el Ambiente de Venezuela, Ricardo Molina, enfocada en ampliar la cooperación ambiental y avanzar hacia la firma de acuerdos bilaterales.
-
Argelia y Venezuela en consolidar una alianza estratégica multisectorial basada en el respeto mutuo y la soberanía.
Las autoridades intercambiaron puntos de vista sobre cambio climático, calidad de vida, protección de la biodiversidad y posibles soluciones conjuntas sostenibles.
También coincidieron en la importancia de consolidar una agenda verde común, la cual responda a los desafíos regionales y globales.
Molina agradeció la cálida acogida y destacó el papel pionero de Argelia en materia de protección ambiental y desarrollo sostenible.
Esta nueva etapa abre el camino a una cooperación sólida, en especial en capacitación técnica, intercambio de conocimientos y transferencia de tecnología, subrayó.
#UltimoMinuto | Argelia
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 13, 2025
Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia:
- Condenamos la descarada agresión israelí contra Irán, advertimos contra la arrogancia de la entidad sionista y llamamos a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades. pic.twitter.com/RddBIk78xL
Hacia una alianza ambiental y agrícola entre pueblos hermanos
La jornada diplomática reflejó el interés común de Argelia y Venezuela en consolidar una alianza estratégica multisectorial basada en el respeto mutuo y la soberanía, en línea con los principios del Movimiento de Países No Alineados y la cooperación entre Estados del Sur global.
Ambos gobiernos señalaron la voluntad compartida de seguir fortaleciendo una agenda binacional en materia de soberanía alimentaria, energías limpias, manejo de recursos naturales y diplomacia verde, con una visión de largo plazo centrada en el bienestar de sus pueblos.
La diplomacia venezolana intensificó en 2025 su acercamiento a África, Asia y Medio Oriente, en un intento de superar bloqueos unilaterales y consolidar su presencia en organismos multilaterales.
Argelia, socio clave en la OPEP y actor relevante en la Unión Africana, representa un aliado natural en esa estrategia.