Aramco planea vender plantas eléctricas para aumentar su liquidez
La estatal saudita podría obtener hasta cuatro mil millones de dólares por activos estratégicos.
-
El gobierno de Riad solicitó a Aramco elevar sus beneficios y aumentar las transferencias directas al Estado.
Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudita, evalúa vender hasta cinco centrales eléctricas de gas como parte de una estrategia destinada a reforzar su liquidez, en medio de las crecientes exigencias fiscales del gobierno de Riad.
Según las fuentes, la operación podría alcanzar los cuatro mil millones de dólares, aunque otras estimaciones sugieren el ascenso de los activos implicados a decenas de miles de millones, en depedencia del modelo de venta adoptado y del interés de los inversionistas internacionales.
Petrolera Saudi Aramco firma acuerdos con empresas de EE. UU.https://t.co/98VK5AVEVC#EEUU #Empresas #ArabiaSaudita #Petroleo pic.twitter.com/bC5r9wIlcd
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 15, 2025
Presión para aumentar beneficios y transferencias
El gobierno de Riad solicitó a Aramco elevar sus beneficios y aumentar las transferencias directas al Estado, en el marco de una estrategia financiera más agresiva dirigida a sostener el gasto público sin depender exclusivamente de los ingresos petroleros.
La venta de activos energéticos no esenciales representa una vía para liberar recursos y diversificar las fuentes de financiación del Reino.
Aramco, por su parte, revisó su portafolio con el objetivo de optimizar sus operaciones y maximizar la rentabilidad.
Deuda de empresa saudita Aramco alcanza su nivel más alto desde 2021 https://t.co/LEHky1jLx1#Deuda #Aramco #IngresosPetroleros #ArabiaSaudita pic.twitter.com/tZd53P6eRv
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 12, 2025
Reconfiguración del modelo energético saudita
Esta posible desinversión forma parte de una revisión estructural de los activos energéticos de Arabia Saudita, impulsada por la visión estratégica del príncipe heredero Mohammad bin Salman, la cual pretende transformar la economía nacional mediante el programa Visión 2030.
Riad aceleró la privatización parcial de infraestructuras clave, incluido oleoductos, refinerías y plantas eléctricas, con el objetivo de atraer inversión extranjera, generar liquidez inmediata y reducir la exposición del Estado a la volatilidad de los mercados globales de energía.
Aramco, en los últimos años, ejecutó diversas operaciones de venta de activos bajo esquemas de leasing-back y asociaciones estratégicas con fondos soberanos y empresas internacionales.
Estas maniobras permitieron al gigante energético conservar el control operativo mientras monetiza parte de su infraestructura.