Irán reitera responsabilidad de “Israel” en secuestro de 1982
Teherán exige justicia por la desaparición de sus diplomáticos en Líbano. Pide a la ONU y Cruz Roja reactivar el caso tras 43 años sin respuestas claras.
-
Irán reafirma que "Israel" es responsable del secuestro y detención de sus ciudadanos.
Con motivo del aniversario 43 del secuestro y desaparición de cuatro diplomáticos iraníes en Líbano, la República Islámica reafirmó la responsabilidad directa de “Israel” en el crimen.
El Ministerio de Exteriores iraní declaró que existen pruebas de que fueron capturados en territorio libanés y entregados a la entidad ocupante en 1982.
A través de un comunicado, la cancillería iraní calificó el hecho como una violación grave del derecho internacional y un acto terrorista contrario a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Exigencia ante organismos internacionales
Teherán instó al gobierno libanés, a Naciones Unidas, al Comité Internacional de la Cruz Roja y a otros organismos competentes a asumir sus responsabilidades legales y humanitarias. Solicitó reactivar el caso e investigar el paradero de los diplomáticos desaparecidos.
La propuesta de formar una comisión conjunta de investigación entre Irán y Líbano, con el acompañamiento del CICR, volvió a estar sobre la mesa.
Los diplomáticos secuestrados por la milicia de las Fuerzas Libanesas en 1982 fueron el general de la Guardia Revolucionaria Ahmad Motevaselian, el encargado de negocios de la embajada iraní en Líbano, Sayyed Mohsen Mousavi, el técnico Taqi Rastegar Moqaddam y el periodista Kazem Akhavan, quien trabajaba para la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA).
En 2023, la Guardia Revolucionaria los declaró mártires, aunque el paradero de sus cuerpos sigue sin confirmación oficial.