Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Lecciones de Vietnam para entender la política asiática de Trump

Lecciones de Vietnam para entender la política asiática de Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 5 Julio 11:03
  • 95 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A 50 años del fin de la guerra de Vietnam, un análisis del South China Morning Post revela cómo ese conflicto marcó la estrategia de EE. UU. en Asia-Pacífico y qué lecciones deja ante las políticas impredecibles de Donald Trump en comercio y seguridad.

  • x
  • Vietnam celebra este 2025 el aniversario 50 del fin de la guerra contra Estados Unidos que tuvo lugar entre 1965 y 1975.
    Vietnam celebra este 2025 el aniversario 50 del fin de la guerra contra Estados Unidos que tuvo lugar entre 1965 y 1975.

Este año se conmemora el aniversario 50 del fin de la guerra de Estados Unidos en Vietnam (1965 a 1975).

Washington entró en esa contienda durante los últimos años de una era en la que estaba preparado para combatir la expansión comunista dondequiera que ocurriera, una política inicialmente marcada por la Doctrina Truman.

La guerra de Vietnam fue un desastre por sus enormes pérdidas humanas y su coste económico, y muchos estadounidenses la consideraron una trágica locura. Sin embargo, demostró ser un escudo protector contra la expansión del comunismo en el sudeste asiático.

Sin la intervención militar directa de Estados Unidos en Vietnam en 1965, el sudeste asiático que conocemos hoy no existiría.

A pesar de sus reveses en Vietnam, EE. UU. siguió siendo un componente vital del equilibrio de poder en la región Asia-Pacífico.

Sin embargo, las políticas de la administración de Donald Trump, que ahora están reestructurando el sistema comercial global y la postura de seguridad estadounidense, han generado dudas sobre los próximos ajustes, incluyendo el papel de sus aliados y socios.

La teoría del dominó, popular en los círculos políticos de esa nación durante las décadas de 1950 y 1960 en su forma más extrema, asumía que si Vietnam caía en manos de los comunistas, el resto del sudeste asiático seguiría su ejemplo.

En Estados Unidos, esta teoría enfrentó críticas entre izquierdistas, progresistas y figuras del establishment, quienes la consideraban demasiado simplista.

Los gobiernos no comunistas del sudeste asiático estaban profundamente preocupados por la posible propagación del comunismo desde Vietnam.

La intervención militar estadounidense en marzo de 1965 eliminó la amenaza de una inminente victoria comunista en Vietnam del Sur.

También reforzó la confianza de los generales indonesios, quienes, tras el fallido golpe de Estado procomunista de septiembre de 1965, establecieron un gobierno anticomunista en Yakarta y actuado para destruir al Partido Comunista Indonesio.

La amenaza del comunismo y la incertidumbre sobre el resultado de la guerra de Vietnam fueron algunos de los factores que llevaron a la formación de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático en 1967.

En 1975, cuando Vietnam del Sur cayó ante los comunistas, resurgió el temor a un efecto dominó. Tras la retirada estadounidense, no hubo contrapeso al experimentado ejército vietnamita de un millón de hombres y China.

Laos y Camboya cayeron rápidamente, pero otros países no, ya que la participación estadounidense en la guerra dio tiempo para que se produjeran cambios en las relaciones internacionales de la región a favor de los países no comunistas del sudeste asiático.

Las relaciones chino-soviéticas se deterioraron drásticamente, mientras que los fracasos en Vietnam influyeron en la apertura del entonces presidente estadounidense Nixon a China, lo que propició un deshielo en las relaciones entre ambos países.

Noticias Relacionadas

Euro-Med pide enjuiciar a Trump por las masacres en Gaza

EE. UU. anuncia aranceles del 30% para la Unión Europea y México

En pocos años, la rivalidad chino-soviética se extendió al sudeste asiático, y Vietnam se convirtió en socio de la Unión Soviética.

Realineamiento Geopolítico

Para contrarrestar la percibida amenaza soviética a sus intereses en la región, China comenzó a fortalecer sus lazos con los gobiernos del sudeste asiático y a abandonar su apoyo a las insurgencias comunistas.

Así, sorprendentemente, China se convirtió en un contrapeso a las ambiciones soviético-vietnamitas en la región, en alianza política con Estados Unidos.

A pesar del escepticismo inicial tras su ignominiosa retirada de Vietnam, Estados Unidos siguió siendo un actor indispensable en el ámbito de la seguridad de Asia-Pacífico, manteniendo sus alianzas clave y su poder disuasorio, con la excepción de su retirada de las bases en Filipinas en 1991 y 1992, a petición de Manila.

La mayoría de los estados no comunistas de esta región reconocieron la importancia de Estados Unidos, a medida que la dinámica regional cambió tras el colapso de la Unión Soviética y el cese de su alianza estratégica con ella. Sin Estados Unidos, ningún grupo de estados asiáticos podría contrarrestar a China.

La experiencia de Vietnam dio origen a la Doctrina Nixon, que estipulaba que Estados Unidos nunca volvería a librar una guerra terrestre con fuerzas terrestres en la región Asia-Pacífico.

En su lugar, adoptaría una estrategia principalmente marítima basada en el poder naval y aéreo, lo que reflejaría un uso más juicioso de la fuerza y ​​evitaría involucrarse en guerras extranjeras que no sirvieran a los intereses vitales estadounidenses.

Esta doctrina se denominó "realismo conservador" y ha seguido siendo el paradigma básico de la política estadounidense hacia la región Asia-Pacífico. Si bien Estados Unidos se ha comprometido a defender a Corea del Sur, por ejemplo, gran parte de la carga de librar una guerra terrestre recae sobre Seúl.

Durante los últimos años, el desafío que plantea una China ahora más poderosa ha dado lugar al surgimiento de acuerdos cuadrilaterales y trilaterales para mejorar la disuasión extendida.

La preocupación entre los aliados y amigos de Estados Unidos en Asia sobre la sostenibilidad de su presencia de seguridad no es nueva. Siempre ha existido un trasfondo de ella, dado que Estados Unidos es una potencia distante con una larga historia de aislacionismo.

Esta preocupación se intensifica en determinados momentos, como tras la retirada estadounidense de Vietnam y la Guerra Fría, cuando surgió la inquietud por el continuo despliegue de importantes fuerzas en el Pacífico Occidental.

Los cambios en el equilibrio estratégico en el Pacífico Occidental, incluyendo las alianzas entre China y Rusia, entre Corea del Norte y Rusia, y en la política interna estadounidense, han provocado nuevos ajustes en la postura estratégica estadounidense en esta región.

El crecimiento del poder militar chino dificulta que Washington mantenga la disuasión sin un apoyo mucho mayor de sus aliados. Por lo tanto, Estados Unidos está aumentando la presión sobre sus aliados asiáticos para que gasten más en defensa.

Si bien Estados Unidos podría no retirarse significativamente de la región Asia-Pacífico, existen dudas sobre los ajustes que deben realizar sus aliados y socios. Esta incertidumbre se ve agravada por la guerra arancelaria de Trump.

El presidente tiene una visión global y una visión de cuál debería ser el papel de Estados Unidos en el mundo, visión que a menudo se ve eclipsada por su volatilidad y espectacularidad. Por lo tanto, se necesita una declaración política destacada similar a la Doctrina Truman o la Doctrina Nixon.

La gran pregunta, sin embargo, permanece abierta: ¿es posible una doctrina Trump creíble ante tantas contradicciones internas y la volubilidad de su liderazgo?

  • Vietnam
  • Política asiática
  • Donald Trump
  • Asia-Pacífico
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Palestinos esperan para recibir alimentos cocinados en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Política

Euro-Med pide enjuiciar a Trump por las masacres en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
EE. UU. impone aranceles del 30% a Unión Europea y México (Foto: Archivo)
Política

EE. UU. anuncia aranceles del 30% para la Unión Europea y México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
"Israel" busca tratar a Gaza como un campo de concentración
Medios Internacionales

"Israel" busca tratar a Gaza como un campo de concentración

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio
Estados Unidos busca desesperadamente terceros países que acojan a los inmigrantes que pretende deportar.
Política

Nigeria rechaza recibir venezolanos deportados por EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024