Líder de Irán fusiona fe y patria en nueva etapa revolucionaria
Sayyed Khamenei reafirma su papel espiritual y político en la ceremonia de Ashura.
-
Khamenei: La defensa de Palestina, la lucha contra el colonialismo y la lealtad a los mártires sustentan en el amor por la patria, la cultura viva y el liderazgo firme.
La entonación de un canto patriótico tradicional a solicitud líder de la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, durante la ceremonia central de Ashura, fue considerado por los analistas como una nueva etapa en la Revolución: la fusión entre la fe religiosa y el amor a la patria.
En una de sus apariciones públicas más significativas del ayatollah Khamenei desde la guerra impuesta a Irán, el himno interpretado, titulado "Oh, mi patria, oh Irán divino, eres inmortal en el corazón y el alma", fue originalmente compuesto por Touraj Nakahban, musicalizado por Mohammad Sarir e inmortalizado por la voz de Mohammad Nouri durante los años de la guerra con Irak.
Para esta ocasdión, el recitador Hajj Mahmoud Karimi lo revivió en una escena cargada de simbolismo, la cual conmovió a la multitud y proyectó un mensaje de unidad y firmeza a escala regional.
#VIDEO | 🇮🇷LÍDER SAYYED ALI KHAMENEI PARTICIPA EN CEREMONIA DE DUELO EN VÍSPERAS DE ASHURA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
📍El momento en que el Líder de la Revolución y la República, Sayyed Ali Khamenei, ingresa a la Husseiniya del Imán Khomeini en la capital iraní, Teherán, para participar en la ceremonia… pic.twitter.com/XwzRU4BHni
Una revolución espiritual y patriótica
El gesto de Khamenei transformó la conemoración tradicional centrada en el duelo por el Imán Huséin en un acto de reafirmación del carácter nacional, cultural y resistente de la Revolución Islámica.
Diversos sectores lo interpretaron como una respuesta al intento fallido de asesinar al líder iraní, revelado días atrás por el ministro de guerra israelí, Israel Katz.
La aparición del líder supremo no solo ratificó su papel espiritual, sino también respondió a las amenazas con un mensaje contundente: la unidad de Irán se basa en la integración de su diversidad, no en la homogeneidad.
Esta postura resalta el carácter integrador del proyecto revolucionario, construido sobre la base de la pluralidad cultural, étnica y política.
Una respuesta cultural a la agresión israelí
En medio de las tensiones generadas por los recientes ataques israelíes contra territorio iraní, la celebración de Ashura sirvió para elevar un mensaje de resistencia articulado desde lo espiritual, lo nacional y lo simbólico.
La presencia de Khamenei, junto con el canto patriótico, fue interpretada como un desafío abierto a quienes intentan desestabilizar la unidad iraní.
🇮🇷SAYYED KHAMENEI: REFERENCIA QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS DE IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 22, 2025
♦️El Líder Supremo de la República Islámica de Irán, Sayyed Alí Khamenei, es más que un líder... una referencia que trasciende la geografía iraní.
En este hilo te explicamos por qué…
—
📡 Más… pic.twitter.com/fqCAOUSKhl
Gobiernos y figuras religiosas en la región condenaron los planes contra la vida del líder iraní, y reafirmaron su respaldo a la figura de Khamenei como símbolo de dignidad y resistencia.
El comunicado principal fue claro: Irán no responderá a la violencia con dispersión, sino con unificación ideológica, cultural y emocional.
Irán y el mensaje a la región musulmana
La conmemoración del 10 de Muharram mostró la entrada de la Revolución Islámica en una nueva fase de madurez, donde los elementos de fe, identidad y resistencia están integrados en un eje cultural unificado.
Khamenei apareció como guía de una nación soberana, la cual abraza la espiritualidad sin renunciar al orgullo nacional ni al combate político.
El dirigirse al mundo árabe y musulmán señaló: "La defensa de Palestina, la lucha contra el colonialismo y la lealtad a los mártires no solo son sustentados en la convicción ideológica, sino también en el amor por la patria, la cultura viva y el liderazgo firme.
Desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979, Irán mantuvo una línea ideológica la cual une religión, soberanía nacional y resistencia frente a la injerencia extranjera.
La ceremonia de Ashura de este año, marcada por la amenaza israelí y la posterior reafirmación pública de Khamenei, consolida ese eje como columna vertebral de su proyecto político y cultural en la región.