Comunidad judía iraní apoya defensa de la República Islámica
Judíos iraníes destacan unidad interreligiosa, rechazan ataques israelíes y niegan acusaciones de espionaje difundidas por medios opositores.
-
El parlamentario iraní Homayoun Sameh Najafabadi, durante su entrevista con Al Mayadeen.
El representante de la comunidad judía en el Parlamento de Irán , Homayoun Sameh Najafabadi, afirmó que los seguidores del judaísmo en el país fueron los primeros en condenar la agresión israelí contra la República Islámica, mediante comunicados emitidos por asociaciones judías en Teherán y otras ciudades.
La comunidad judía iraní, históricamente integrada, reafirmó desde el comienzo de la agresión israelí a la nación islámica, su compromiso con la defensa nacional y rechazó las campañas de desinformación impulsadas desde el exterior.
View this post on Instagram
Durante una entrevista con Al Mayadeen, Sameh Najafabadi condenó la ofensiva que afectó a comandantes militares, científicos nucleares y civiles inocentes; y al propio tiempo respaldó la respuesta contundente de las Fuerzas Armadas iraníes.
LEA TAMBIÉN: Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado
La agresión sionista tenía como objetivo detener el programa nuclear pacífico, provocar un cambio de sistema político y debilitar las capacidades militares iraníes, pero aseguró que la entidad ocupante fracasó rotundamente. “La República Islámica de Irán es la vencedora en esta guerra”, declaró.
Apoyo militar de EE. UU. y Europa a la agresión
El parlamentario acusó a Estados Unidos de ser el principal responsable de los ataques, por aprobarlos y proporcionar las armas necesarias.
Denunció además el rol de los países europeos que también enviaron grandes cantidades de equipo militar avanzado a "Israel", incluso durante el conflicto actual.
Rechazó el acercamiento de algunos regímenes islámicos a la entidad sionista, por considerarlo contrario a los derechos del pueblo palestino.
Irán, junto con Yemen e Irak, mantiene una postura firme a favor de la liberación de Palestina, y que los pueblos libres del mundo, incluidos judíos y cristianos, ven a la República Islámica como un referente de esperanza para el pueblo palestino.
Poder misilístico y respuesta estratégica de Irán
Najafabadi enfatizó que la Operación Promesa Veraz 3 demostró la capacidad de los misiles iraníes para atravesar sistemas de defensa avanzados israelíes.
Las fuerzas armadas lograron dañar objetivos militares, de seguridad y económicos, gracias a una amplia labor de investigación y desarrollo de misiles balísticos y drones, aseguró.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué Irán atacó el Instituto de Ciencias Weizmann de "Israel"?
Ese importante arsenal impacto en extremo al régimen ocupante y los efectos de los ataques comienzan a evidenciarse públicamente, a pesar de sus intentos por ocultarlos.
Criticó también la actuación de Estados Unidos durante las negociaciones nucleares indirectas, acusándolo de actuar con inmoralidad y violar las leyes internacionales, al lanzar una agresión militar conjunta con Israel en pleno proceso diplomático.
#Video | 📍¡Misil iraní impacta en edificación clave de “Israel”!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 15, 2025
➡Las cámaras de CCTV documentaron el impacto de un misil iraní en el Instituto de Ciencias Weizmann de "Israel".
➡Los medios israelíes también informaron que un edificio que albergaba los laboratorios del… pic.twitter.com/obJnEyVKfy
Víctimas civiles y conciencia nacional
El parlamentario pidió visitar los hospitales iraníes donde se atiende a los civiles heridos, y alertó que el número de mártires civiles triplica al de los objetivos militares.
Acusó a la entidad sionista de mantener una política sistemática de ataques contra población inocente.
Rechazó los discursos del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por incitar a la rebelión, el caos y el golpe de Estado en Irán.
En respuesta, resaltó la unidad del pueblo iraní, conformado por musulmanes chiitas y suníes, judíos, cristianos y zoroastrianos, que se mantienen unidos ante cualquier agresión extranjera. “Todos amamos a Irán y hemos vivido aquí en paz durante miles de años”, expresó.
Judíos iraníes al servicio del país
Najafabadi confirmó que un gran número de jóvenes judíos cumplen su deber nacional en instituciones militares. “Mi propio hijo sirve en una región difícil. Me siento orgulloso y honrado”, declaró.
Aseguró que los sentimientos patrióticos unen a todos los ciudadanos, más allá de sus creencias religiosas o diferencias políticas.
LEA TAMBIÉN: Irán desmiente infiltración del Mossad en instalaciones nucleares
Desmintió enérgicamente las acusaciones difundidas por medios opositores sobre el presunto arresto de entre 500 y 700 judíos por espionaje.
Los detenidos, aclaró, no están vinculados a temas de seguridad y serán liberados pronto. En Irán las minorías religiosas viven en plena libertad, practican sus rituales, desarrollan actividades sociales y económicas, y acceden sin restricciones a universidades y centros educativos, explicó.
Defensa del liderazgo y legado de Suleimani
Najafabadi condenó los insultos lanzados por "Israel" y Donald Trump contra el Líder Supremo de la Revolución y la República Islámica, el Sayyed Ali Khamenei, a quien describió como un referente de sabiduría y dignidad.
Todos los iraníes lo respetan más que a sus propios padres, y quien lo ataque encontrará la oposición unánime del pueblo, aseguró.
View this post on Instagram
Finalmente, rindió homenaje al mártir Hajj Qassem Suleimani, considerado un héroe nacional y destacó su papel en la defensa de musulmanes y cristianos frente al grupo terrorista Daesh, su contribución a la liberación de Jerusalén, y su firme oposición al imperialismo.
Pese a su asesinato por Estados Unidos, su camino sigue vivo en el corazón del pueblo iraní, remarcó Najafabadi.