Tenemos dos opciones: victoria o martirio, Sheikh Qassem a Al Mayadeen
En entrevista con Al Mayadeen el 11 de junio, el secretario general de Hizbullah habló sobre la lucha para apoyar a Gaza y la guerra en el Líbano. También comentó sobre la situación regional y describió las estrategias de la siguiente fase.
-
Entrevista exclusiva del presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen Ghassan Ben Jeddou
En una entrevista exclusiva concedida el 11 de junio al presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, el secretario general de Hizbullah de Líbano, Sheikh Naim Qassem, abordó el estado actual del movimiento a nivel político y militar.
También habló sobre la lucha por apoyar a Gaza y la guerra en el Líbano, así como la situación interna y las presiones que enfrenta el país. Comentó sobre los acontecimientos regionales, en particular en Siria, e indicó las estrategias de acción para la siguiente fase.
Postura de apoyo a Gaza
Sheikh Qassem afirmó al inicio de la entrevista que la batalla de apoyo a la Franja de Gaza fue resultado natural de la postura de Hizbullah sobre la operación "Diluvio de Al-Aqsa”.
Reveló que el Consejo de la Shura se reunió tras el 7 de octubre de 2023 y aprobó por unanimidad las medidas de respaldo, dando inicio a un nuevo capítulo de confrontación con la ocupación.
“La reunión se celebró dos días después, ya que un asunto como este no se decide por teléfono ni por comunicación, y toda la información era urgente”, explicó Qassem.
#VIDEO | Sheikh Naim Qaseem, secretario general de Hizbullah:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
⭕“Hasta el último momento de la guerra, hubo combatientes que lograron llegar a la localidad de Khiam. Nos estamos recuperando y rehabilitando, y ahora estamos listos”.
⭕Próximamente, diálogo exclusivo con el… pic.twitter.com/GxxKObQKqj
En respuesta a la pregunta "¿Por qué apoyar y no una guerra a gran escala?", el líder respondió que una guerra integral requiere preparativos previos, los cuales "no estaban disponibles".
"Si hubiéramos entrado en una guerra integral, habría habido destrucción y devastación, intervención estadounidense y una mayor escalada de la situación sin lograr los objetivos deseados", dijo.
Por lo tanto, "tuvimos que participar en el proceso de apoyo de forma limitada y monitorear los desarrollos que tendrían lugar, y en base a eso, tomar una decisión más clara", manifestó.
"En el contexto del debate interno del partido, y tras semanas de guerra de apoyo, la dirección del Consejo de la Shura se convenció de que se libraría una guerra de apoyo, no a gran escala".
Operación del Diluvio de Al-Aqsa
El líder de Hizbullah negó conocer cualquier coordinación previa al inicio de la operación. "Nos enteramos del Diluvio de Al-Aqsa el 7 de octubre, tal como lo hizo el mundo", precisó.
"Nuestros hermanos de Hamas dentro de Palestina llevaron a cabo esta acción significativa, influyente y revolucionaria que cambió la situación en la región, sin nosotros saber", agregó.
Indicó que la noticia de la operación llegó al mártir Sayyed Hassan Nasrallah media hora después de su inicio. "No hubo coordinación previa al comienzo de la batalla, y no tuvimos conocimiento de ella".
SHEIKH NAIM QASSEM REVELA TRES RAZONES PARA ABRIR EL FRENTE DE DE APOYO LIBANÉS EL 8 DE OCTUBRE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
❗️En la entrevista exclusiva para Al Mayadeen, el secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, reveló que la decisión del grupo de abrir un Frente de Apoyo fue una respuesta… pic.twitter.com/xWYLPYxHJx
"El apoyo tuvo en cuenta cómo podíamos servir a Gaza y, al mismo tiempo, evitar perjudicar al Líbano. Sayyed Hassan Nasrallah siempre reiteró que no queríamos una guerra en el Líbano".
Añadió: "Tuvimos en cuenta la situación libanesa para que no afectara negativamente nuestra actuación en la confrontación (...) Nuestras decisiones fundamentales se basaron en este principio".
Sheikh Qassem confirmó que Irán tampoco tenía conocimiento de la operación, "y más aún, una parte de los dirigentes de Hamas en el exterior no lo sabían".
Explosiones de dispositivos contra Hizbullah
En cuanto a las violaciones cometidas contra Hizbullah, Sheikh Qassem reveló la existencia de un comité central de investigación que sigue en funcionamiento y aún no concluyó su labor por completo.
"También establecimos subcomités para investigar el caso de la explosión de aparatos de comunicación y el martirio del Sayyed Nasrallah y el Sayyed Hashem Safi al-Din", expresó.
Continuó: "El comité central sigue trabajando, pero hemos establecido principios generales muy claros basados en las investigaciones".
Según sus declaraciones, "la compra de los aparatos se realizó en el último año o año y medio" y "el tipo de explosivos colocados era excepcional y no pudo ser detectado mediante las inspecciones".
LA INTELIGENCIA ELECTRÓNICA ISRAELÍ FUE LA MAYOR BRECHA QUE ENFRENTÓ HIZBULLAH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
❗️El secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, reconoció que la brecha más importante que enfrentó Hizbullah durante la guerra de Israel contra el Líbano se debió a la vigilancia… pic.twitter.com/xH5IUj85mH
"Desconocíamos que la cadena de suministro estaba expuesta y no pudimos descubrir la presencia de los explosivos por nuestros propios medios", reconoció.
Relató que en la tarde del 18 de septiembre, Hizbullah celebró su última reunión del Consejo de la Shura con Sayyed Hassan Nasrallah, y, por supuesto, estaba muy enfadado sobre este tema.
En este contexto, el líder de la resistencia reveló la existencia de un cargamento de mil 500 buscapersonas con trampas explosivas que debía llegar de Turquía.
Sin embargo, contactaron con el primer ministro interino Najib Mikati, quien llamó al presidente Recep Tayyip Erdogan para solicitar la detonación de los dispositivos.
Martirio de Sayyed Hassan Nasrallah
Al recordar una intervención realizada el 30 de septiembre, apenas tres días después del martirio de Sayyed Hassan Nasrallah, el dirigente señaló: “Su pérdida fue una conmoción no solo para el mundo entero, sino también para nosotros”.
"No lloramos por su partida, sino porque no sabemos cómo reemplazar estas habilidades, este tono, este ímpetu, esta postura. Nuestra pérdida es grande, pero este es el camino de la vida. Somos creyentes. Sabemos que la muerte es un derecho y que el martirio es una gran posición", aseguró.
SHEIKH NAIM QASSEM: EL MARTIRIO DE SAYYED HASSAN FUE UN SHOCK PARA TODOS NOSOTROS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
❗️El secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, describió el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah como una pérdida impactante y profunda, describiéndolo como "nuestra guía".
❗️Al lamentar… pic.twitter.com/0ZeWbU3lVF
Comentó que aquella comparecencia pública fue necesaria y se produjo por iniciativa propia y en coordinación con Sayyed Hashem Safi al-Din. "Le dije que pensaba que debía salir a hablar con la gente porque la situación era muy difícil y apoyó la iniciativa".
Sheikh Qassem reveló que en el Consejo de la Shura, Sayyed Nasrallah dejó estructuradas las líneas militares y políticas: “Él elaboró las estructuras militares, decidió los nombres de los líderes militares y tomó la decisión política”.
Puntualizó que todos los puestos de mando militar estaban cubiertos, y que el movimiento activó rápidamente sus alternativas. “En Hizbullah no hay militares ni políticos, porque todo Hizbullah es militar y político”, sentenció.
Hizbullah: firmeza, sacrificios y resistencia
“Hizbullah se levantó de nuevo y se mantiene en pie a pesar de los grandes sacrificios que nos dieron impulso al mismo tiempo”, declaró Qassem, subrayando la capacidad de resistencia y la fuerza moral y política del grupo después de la guerra contra Líbano.
Durante la conversación, el secretario general recordó otras de sus palabras en el funeral del líder mártir Sayyed Nasrallah: “Nos enfrentamos a una nueva etapa con sus propios factores, herramientas, capacidades y planes, pero nos mantenemos firmes”.
Añadió que, frente a las amenazas, “un pueblo así, una nación así, un Hizbullah así y una resistencia así; son invencibles” (...) "Solo tenemos dos opciones: victoria o martirio. No tenemos ninguna opción llamada rendición. Esto está fuera de discusión", dijo.
SHEIKH NAIM QASSEM: “ISRAEL” ESPERABA NUESTRO COLAPSO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
❗️En una contundente declaración a Al Mayadeen, el secretario general de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, reveló que “Israel” había anticipado el colapso total del partido tras un ataque aéreo sin precedentes que incluyó 1600… pic.twitter.com/xdxN9dRACd
Sobre los recientes ataques israelíes contra nueve edificios en el suburbio sur de Beirut, Sheikh Qassem acusó al gobierno de ocupación de actuar “sin justificación y en plena cooperación con los estadounidenses y bajo su dirección”.
En una advertencia a "Tel Aviv" y Washington, expresó: “Si los israelíes, y quienes los respaldan, los estadounidenses y quienes sean, creen que presionándonos lograrán sus objetivos, se equivocan”.
Afirmó que el proyecto político de Estados Unidos en la región se basa en ejercer presión indirecta por medio de "Israel".
Tras reconocer que el movimiento no puede ser paciente indefinidamente, alertó: "La presión no logrará los objetivos y la confrontación ocurrirá cuando se tome la decisión".
"Si quieren resolver el problema, deben detenerse y cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo. Por lo tanto, el Estado procederá de la manera apropiada", planteó.
Acuerdo de alto al fuego: decisión soberana
El secretario general de Hizbullah también abordó el proceso que llevó al acuerdo de alto al fuego, destacando que fue producto de una decisión interna libanesa y no influida por actores externos.
Comentó que fue el presidente del Parlamento, Nabih Berri, quien presentó la propuesta discutida con el diplomático estadounidense Amos J. Hochstein. “Establecimos nuestras observaciones, y el acuerdo fue aprobado por consenso en la Shura”, precisó.
Aclaró además que “no es cierto que Irán sea quien discutió el acuerdo; fuimos nosotros quienes tomamos la decisión e informamos de nuestra posición. Es una decisión libanesa”.
El acuerdo fue finalmente aprobado, reiteró, por el Estado libanés mediante negociaciones indirectas, tras la aceptación por parte de Hizbullah y el movimiento Amal.
Alianzas nacionales y desafíos políticos internos
Durante la entrevista emitida por Al Mayadeen, el dirigente aseguró que “los primeros en salvar las opciones al construir el nuevo Líbano fueron el movimiento Amal y Hizbullah. Somos socios en la construcción del Estado”.
Sin embargo, denunció que existen sectores políticos que “actúan bajo la premisa de que el movimiento Amal y Hizbullah no deben ser socios en la construcción del Estado y en el surgimiento del Líbano”, lo que pone en tensión el camino hacia la reconciliación.
Asimismo, expresó su reconocimiento hacia el presidente de la República, Joseph Aoun, por su postura clara desde el inicio de la crisis. “Desde el primer momento siempre insistió en la necesidad de la retirada israelí, la liberación de los prisioneros y el inicio de la reconstrucción”, indicó.
Destacó además el compromiso del presidente del Parlamento, Nabih Berri, señalando que “no dejó de hacer todo lo que enorgullece, y es cuidadoso con la unidad y con que ‘Israel’ debe salir del Líbano”.
En este contexto, Sheikh Qassem anunció la creación de un grupo de comités para estudiar las estrategias de trabajo para la siguiente fase.
Según sus palabras, el panorama libanés "presenciará, en aproximadamente un mes, un movimiento político amplio e integral dentro del partido, que involucrará a todos los partidos. Por lo tanto, se están realizando esfuerzos para coordinar, organizar y distribuir funciones y tareas".
"Debemos aprovechar tanto los aspectos negativos como los positivos de la nueva fase, aprender lecciones y evaluar qué aspectos deben modificarse, en términos de métodos y procesos de trabajo, porque las constantes son constantes", reflexionó.
También indicó que las estrategias del partido "podrán tardar dos meses en concretarse, momento en el cual se reflejarán en los ámbitos educativo, mediático, cultural, político, etc."
Por otra parte, consideró que los "chiitas" del Líbano están expuestos a una amenaza existencial si no se mantienen firmes y no cesan las presiones y los intentos de provocar la discordia.
Irán: un apoyo esencial a la resistencia
Sheikh Qassem resaltó el seguimiento personal del líder de la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, quien estuvo al tanto de los eventos diarios en Gaza y Líbano.
Recibía "informes de la Guardia, la seguridad iraní y los medios de comunicación", y tenía un "nivel de seguimiento extraordinario".
Añadió: "Siempre instaba a los funcionarios a apoyarlos, a brindarles apoyo, a seguirlos, a acompañarlos. ¿Qué mejor que esto?".
Irán "continúa brindando apoyo hasta el día de hoy y no escatima esfuerzos para asegurar, trabajar, proveer y apoyar, y eso es lo que se requiere".
Acontecimientos actuales en Siria
Al comentar los acontecimientos en Siria, el Sheikh Qassem afirmó que "lo ocurrido fue ciertamente una pérdida para el eje de la resistencia, porque Siria era una ruta de apoyo militar".
Señaló que estos acontecimientos "afectaron a Gaza porque el gobierno sirio, tal como existía, apoyaba la resistencia y era su canal".
Continuó: "Había palestinos en el régimen que enviaban ayuda a la resistencia y la facilitaban". Pero "este gobierno cayó y, en consecuencia, el papel de Siria cesó y todo el eje perdió algo".
Explicó que “el eje de la resistencia perdió en esta caída porque la orientación política del gobierno era opositora a la entidad israelí”.
También aclaró que Hizbullah "no tiene ninguna conexión con la situación interna en Siria ahora que se produjo este acontecimiento en el país".
Expresó su esperanza de que "logren establecer un sistema independiente e interconectado en el que estén representados todos los partidos y fuerzas, y que este sistema se enfrente a "Israel".
"Aún no podemos predecir con claridad el futuro de Siria, tras los asesinatos y matanzas de varios miles de alawitas y otras personas a manos de grupos vinculados al nuevo régimen, lo que supone una amenaza significativa", planteó.
"No sabemos qué forma adoptará el sistema político. ¿Estarán representados y participarán todos los partidos? ¿O será unilateral, privando de la existencia a sectas, partidos y fuerzas?, cuestionó.
Respecto a los recientes pasos hacia la normalización, el líder destacó que son "muy peligrosos" y afirmó que Siria "no debería proceder, pero nuestra confianza en el pueblo sirio es grande".
Manifestó su convicción de que "el pueblo sirio no aceptará esto, pero la forma en que interprete este asunto es su responsabilidad, no la nuestra".
"Estamos en contra de la normalización, y lo dijimos cuando se llevaba a cabo el proceso con algunos países árabes", y agregó: "No creo que de esta manera "Israel" deje de acosarlos".
13º aniversario de Al Mayadeen
La entrevista coincidió con el 13.º aniversario del lanzamiento de la red informativa Al Mayadeen. El Sheikh Qassem felicitó al canal, a su personal y a los espectadores por "poder escuchar y ver algo que aclara la verdad para que no la reciban de forma errónea".
Elogió el papel de la red panárabe, subrayando que es "el campeón más destacado del proyecto de resistencia, el proyecto de dignidad, el proyecto de unidad y el proyecto de la nación que une".