OPEP recorta previsión de demanda de crudo hasta 2029
Organización advierte desaceleración china, pero prevé alza sostenida del consumo.
-
La OPEP estimó que la demanda media de petróleo alcanzará los 105 millones de barriles diarios en 2025.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo este jueves sus proyecciones sobre la demanda global de crudo hasta 2029, al considerar el lento crecimiento de la economía de China.
No obstante, el organismo mantuvo su perspectiva de que el consumo petrolero aumentará a largo plazo, impulsado por el crecimiento energético de los países en desarrollo.
OPEP+ planea aumentar producción petrolera en septiembrehttps://t.co/PI3oQguBjI#OPEP #Petroleo #Produccion pic.twitter.com/MUqoc0VtIo
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 7, 2025
Ajuste por menor dinamismo económico
En su informe anual de perspectivas para el mercado petrolero mundial, la OPEP estimó la demanda media de petróleo en los 105 millones de barriles diarios en 2025, subirá a 106,3 millones en 2026 y llegará de manera progresiva a 111,6 millones en 2029.
A su vez, el reporte subrayó la no existencia de evidencia concreta de que la demanda global haya alcanzado su pico, pese al crecimiento de las energías renovables en economías industrializadas.
El recorte responde a un escenario de volatilidad energética global, con una China en desaceleración y un consumo desigual de hidrocarburos según la región.
Ocho países de la OPEP aumentarán en julio la producción de petróleo https://t.co/fr7AULTAZc#ProduccionDePetroleo #OPEP #AumentoProduccion pic.twitter.com/dAGqmS6OA1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 1, 2025
Energías alternativas y dependencia fósil
Mientras algunos países desarrollados avanzan hacia fuentes renovables, otras regiones, en especial en Asia, África y Medio Oriente, mantienen o amplían su dependencia de combustibles fósiles para sostener su desarrollo industrial, señaló la OPEP.
El documento también contempla riesgos como tensiones geopolíticas, cambios en políticas ambientales y la transición energética, pero reafirma al petróleo como el recurso clave del sistema energético global al menos hasta finales de la próxima década.
La información de la OPEP fue publicada en un entorno marcado por la incertidumbre económica mundial, con precios del crudo volátiles, presión por reducir emisiones y un debate creciente sobre el futuro de los combustibles fósiles.
OPEP busca equilibrar las expectativas de oferta con una demanda, la cual crece de forma desigual entre el norte y el sur global.