Siria inicia evacuación de familias beduinas en Sweida
La provincia siria de Sweida vive una operación de evacuación de civiles tras una semana de violencia extrema con más de mil muertos.
-
Un convoy cargado de alimentos y otros suministros se dirige hacia Sweida por la carretera internacional de la provincia de Daraa. 20 de julio de 2025. (Foto: AP)
La evacuación de familias beduinas de la provincia de Sweida comenzó tras un acuerdo facilitado por las fuerzas de seguridad interna del gobierno de Siria.
Dicha medida se produce tras una escalada de violencia que dejó, hasta el momento, más de mil muertos en tan solo una semana.
LEA TAMBIÉN: Consejo Militar de Sweida denuncia crímenes de grupos terroristas
El jefe de seguridad interna en Sweida, general de brigada Ahmad al-Dalati, informó que todos los civiles que deseen abandonar la provincia podrán hacerlo bajo protección oficial.
La televisión estatal siria confirmó que, en la madrugada del lunes, las familias atrapadas en la provincia iniciaron su salida.
Durante declaraciones a la Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA), al-Dalati subrayó que la evacuación se realiza con garantías de seguridad.
Aseguró que el gobierno facilitará también el retorno de quienes lo deseen, como parte de los esfuerzos para recuperar la estabilidad en Sweida.
LEA TAMBIÉN: Ministerio del Interior revela detalles del alto al fuego en Sweida
Para prevenir nuevos enfrentamientos y avanzar hacia la reconciliación, al-Dalati confirmó el despliegue de un cordón de seguridad alrededor de la provincia.
Tanto el general de brigada de Sweida como su homólogo en Daraa, general de brigada Shaher Imran, recibieron personalmente a las familias beduinas evacuadas.
La Presidencia de Siria anunció el sábado un alto al fuego tras una semana de intensos combates sectarios entre milicias drusas, grupos tribales beduinos y unidades del ejército.
El anuncio fue difundido el sábado mediante un comunicado oficial que apeló a la responsabilidad nacional y humanitaria para consolidar la estabilidad.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Sweida registró más de mil muertes durante los últimos siete días de escalada violenta, incluyendo 194 ejecuciones sumarias.
Mediante una declaración emitida el domingo, la organización pidió la formación de un comité de investigación independiente de Naciones Unidas (ONU) para "exponer las violaciones y exigir responsabilidades a quienes participaron en el derramamiento de sangre del pueblo sirio".