Cómo Venezuela logró repatriar a 252 migrantes desde El Salvador
Maduro denunció torturas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), de El Salvador, y reveló un canje por 10 terroristas; el Vaticano, ONU y EE. UU. participaron en la negociación.
-
Venezuela denunció los abusos sufridos por los venezolanos en su detención arbitraria, por las cual el gobierno de Nayib Bukele recibía considerables sumas de dólares desde los Estados Unidos.
Venezuela logró repatriar a 252 migrantes retenidos en la megacárcel conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, gracias a una compleja negociación internacional, la cual incluyó la mediación del Papa León XIV, Estados Unidos, la ONU y la propia nacion centroamericana.
Según las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, en su programa Con Maduro +, quien calificó de inhumanas y torturantes las condiciones de encarcelamiento de los connacionales, el acuerdo incluyó la entrega de 10 terroristas capturados en Venezuela, como parte del intercambio.
El mandatario condenó la inacción de organismos multilaterales y denunció más de 427 muertes en la megacárcel salvadoreña, atribuidas a golpizas y abusos cometidos bajo el gobierno de Nayib Bukele.
LEA TAMBIÉN: Venezuela investiga a Bukele por torturas a migrantes en El Salvador
Jorge Rodríguez: “Bukele intentó sabotear la operación”
El jefe del Diálogo Nacional, Jorge Rodríguez, también presente en el anuncio, reveló las conversaciones desarrolladas con intermediación de EE. UU., sin contacto directo con Bukele.
Acusó al jefe de Estado salvadoreño de intentar obstaculizar el despegue de los vuelos donde eran transportados los repatriados a Venezuela.
Rodríguez describió las condiciones dentro del CECOT como “tortura psicológica nazi”, en el cual los jóvenes migrantes fueron tratados como “bestias” con el fin de doblegar su dignidad.
El fiscal general Tarek William Saab respaldó esta versión y explicó como los 252 testimonios recopilados desmienten su supuesta vinculación con la disuelta banda del Tren de Aragua.
Testimonios desgarradores de los repatriados
Los relatos de los venezolanos regresados el viernes a través del Plan Vuelta a la Patria fueron transmitidos en el programa Con Maduro +, donde fue expuesta la magnitud de los abusos sufridos en El Salvador.
LEA TAMBIÉN: Maduro denuncia secuestro de niños venezolanos en EE. UU. y El Salvador
Andrei Hernández Romero, estilista tachirense, fue detenido por tener tatuajes, sin juicio ni pruebas.
Tras su llegada al CECOT, fue golpeado, rapado, amenazado con permanecer preso “hasta los 90 años”, y sometido a una humillación sistemática.
A otros migrantes los tiraron al suelo, los separaron de sus familias y los recluyeron en celdas junto a pandilleros y miembros de Maras.
Según los detalles, algunos intentaron huelgas de hambre y protestas desesperadas, incluido amenazas de ahorcamiento con sábanas para exigir mejores condiciones o su liberación.
“Nunca pensé que saldría de ahí. Vi la fosa común y pensé que me matarían”, narró uno de ellos a teleSUR.
Participación del Vaticano y llamado a justicia
Maduro agradeció al papa León XIV, al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, al cardenal Gregorio Chávez y a los representantes de la ONU por su papel como garantes del proceso de negociación humanitaria.
Los repatriados, entre ellos siete niños, ya recibieron atención médica, psicológica y jurídica, mientras el Ministerio Público documentó las violaciones de derechos humanos para futuras acciones judiciales.
Al respecto, el presidente Maduro acotó en el espacio televisivo: "Ellos tuvieron la capacidad para resistir y ahora están en su tierra, en su Patria que los quiere y los ama".
La migración es un derecho humano, afirmó Maduro, quien aseguró exigir justicia por los abusos sufridos en el CECOT.