Brasil en una disyuntiva: papel de Petrobras en la guerra contra Gaza
Petrobras figura en un informe de la ONU por el supuesto uso de su crudo en operaciones militares en Gaza. En tiempos de guerra, ¿puede una empresa estatal representar los valores históricos de Brasil?
-
Tanques contenedores del Centro de Distribución de Petrobras en Brasilia, Brasil. 15 de mayo de 2024. (Foto: AP)
La petrolera estatal brasileña Petrobras figura en un informe del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) que revela una presunta implicación de varias empresas internacionales en el conflicto en Gaza y la creciente ocupación militar israelí en Cisjordania.
De acuerdo a la investigación a cargo de la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, parte significativa del petróleo usado por las fuerzas israelíes en sus operaciones militares proviene de yacimientos operados por la empresa.
"Estas refinerías abastecen tanto al sector civil como al militar, incluidas las bases de la Fuerza Aérea Israelí directamente involucradas en las operaciones en Gaza", señaló un análisis sobre el tema publicado por el sitio web Strategic Culture Foundation.
🛑ONU DESENMASCARA CORPORACIONES CÓMPLICES DEL GENOCIDIO EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 3, 2025
📌La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, expuso en un contundente informe a más de 60 empresas, incluyendo gigantes armamentísticos y tecnológicos, por financiar la expansión de los asentamientos… pic.twitter.com/zpSWvEwwLS
La gravedad de la acusación se refleja en el hecho de que entre 2023 y 2024, las exportaciones brasileñas de petróleo a la entidad de ocupación crecieron más de un 50 por ciento, justo después del inicio de la ofensiva militar. En contraste, las exportaciones a otros países fueron menores.
Petrobras, aunque de mayoría estatal, opera en un sistema de propiedad mixta con una importante inversión privada y extranjera. Esto genera dudas sobre si sus decisiones comerciales realmente representan los intereses de Brasil como nación soberana.
"Gran parte del petróleo producido por Petrobras se comparte con consorcios internacionales que operan los yacimientos petrolíferos en asociación con la compañía, muchos de los cuales están vinculados a grandes corporaciones extranjeras", precisó el análisis de Strategic Culture Foundation.
Este dato plantea una pregunta: ¿debe Brasil seguir enviando recursos estratégicos a un territorio acusado de graves violaciones de derechos humanos? Tal postura debilita su posición internacional y pone en duda su compromiso con la paz y el multilateralismo.
Ver esta publicación en Instagram
Dicho análisis consideró "urgente" que el gobierno brasileño realice una auditoría pública transparente sobre este tema pues exportar petróleo en tiempos de guerra sin controles éticos podría convertir al país en cómplice indirecto de crímenes internacionales.
"Como empresa estratégica para la soberanía nacional de Brasil, Petrobras no puede servir como instrumento financiero para operaciones militares que resultan en la muerte de miles de civiles inocentes", concluyó.