Reino Unido pide cuentas a EAU por armas a paramilitares en Sudán
La diputada británica Kate Osamor denunció la implicación de Emiratos Árabes Unidos en el envío de armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido, pese al embargo de la ONU.
-
Bombardeo de las Fuerzas de Apoyo Rápido a Port Sudán.
La diputada británica Kate Osamor instó al gobierno del Reino Unido a exigir responsabilidades a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por su participación en el suministro de armamento a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán, en violación del embargo impuesto por Naciones Unidas.
Durante su intervención, Osamor citó la documentación realizada por Amnistía Internacional sobre el uso por parte de las FAR de bombas guiadas GB50A y sistemas de obuses AH4, armamento vendido con anterioridad a Abu Dabi.
EE. UU. votará legislación para mantenimiento de la paz en Sudánhttps://t.co/YxyBdHHArI#EEUU #Sudan #Paz pic.twitter.com/zExEeRmsuZ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 23, 2025
Londres bajo presión para actuar
Osamor, miembro del Partido Laborista, exigió a Londres tomar medidas concretas para detener el flujo de armas hacia el conflicto sudanés.
También llamó a impedir cualquier participación de Emiratos en los crímenes guerra perpetrados por los paramilitares y garantizar el acceso de ayuda humanitaria sin trabas a las zonas devastadas del país africano.
Por otro lado, denunció el asedio de las FAR a la ciudad de El Fasher, en el estado de Darfur del Norte, donde miles de civiles permanecen atrapados sin acceso a suministros esenciales.
Fuerzas de Apoyo Rápido masacran a 300 civiles en Kordofán, Sudánhttps://t.co/ysbagd1nUB#Sudan #Kordofan #Masacre pic.twitter.com/gFYsmhpaii
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 15, 2025
Resolución de la ONU y llamado a la acción
La parlamentaria hizo referencia a la Resolución 2736 del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el 13 de julio de 2024, la cual insta a levantar el cerco a El Fasher y a permitir la entrada de asistencia a los civiles sitiados.
El reclamo forma parte de un creciente debate internacional sobre la responsabilidad de los países exportadores de armas en la escalada de violencia en Sudán, donde los enfrentamientos entrelas fuerzas gubernamentales y el grupo armado dejaron miles de muertos y desplazados desde abril de 2023.