Corte penal emite condena histórica por crímenes en Darfur, Sudán
Ali Kushayb fue declarado culpable de 30 crímenes de guerra cometidos hace dos décadas, mientras nuevos ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido dejan decenas de víctimas civiles en El Fasher.
-
Ali Mohammed Ali Abd al-Rahman, conocido como Ali Kushayb, acusado por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este lunes a Ali Mohammad Ali Abd al-Rahman, conocido como Ali Kushayb, por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Darfur, Sudán, entre 2003 y 2004.
Según informes, la decisión marca la primera condena de un líder de una facción armada por los crímenes masivos cometidos durante el conflicto de Darfur hace más de 20 años.
En paralelo, bombardeos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra barrios residenciales en la ciudad de El Fasher dejaron al menos 13 civiles muertos y 19 heridos, en medio del asedio impuesto desde mayo de 2024.
ONU alerta sobre la crisis humanitaria en El Fasher en Sudán https://t.co/SEWj10WNHX#ONU #CrisisHumanitaria #Sudan pic.twitter.com/zJHJEkCkEJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 3, 2025
Condena histórica contra Ali Kushayb en La Haya
La CPI declaró a Kushayb culpable de 30 cargos de crímenes de guerra, incluido violación, asesinato y persecución, tras un juicio iniciado en abril de 2022 en La Haya.
De acuerdo con el tribunal, la sentencia será determinada en una próxima audiencia, luego de escuchar argumentos adicionales de la defensa y de la fiscalía.
Kushayb fue acusado originalmente de 31 cargos por crímenes cometidos en Darfur entre agosto de 2003 y marzo de 2004, cuando comandaba milicias aliadas al régimen sudanés.
Durante el proceso, comparecieron 74 testigos: 56 de la acusación, 17 de la defensa y una víctima representada legalmente.
Sudán exige a la ONU clasificar fuerza paramilitar como terrorista https://t.co/11HkVCAts0#Sudan #ONU #terrorismo pic.twitter.com/8qbclvL8QS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
La condena representa un precedente clave en la lucha contra la impunidad por los crímenes cometidos durante la guerra de Darfur, la cual dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados.
Bombardeos de las FAR causan nuevas víctimas civiles
Mientras era dado a conocer el veredicto de la CPI, Darfur del Norte volvía a ser escenario de violencia.
Fuentes médicas en Sudán notificaron 13 decesos y 19 lesionados en ataques aéreos de las FAR contra zonas residenciales de El Fasher.
Entre los heridos hubo siete niños y una mujer embarazada, según la Red de Médicos de Sudán.
UE extiende sanciones contra actores clave en la guerra de Sudán https://t.co/gTTQVYRhJ5#UnionEuropea #Sudan #Guerra pic.twitter.com/84nFJNJVG2
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
Muchos civiles permanecieron atrapados en medio de los continuos bombardeos.
La organización calificó estos ataques como un crimen de guerra en toda regla y un ataque sistemático contra la vida civil.
También criticó el silencio internacional y la incapacidad para proteger a la población atrapada en la ciudad.
Llamado urgente a la comunidad internacional
La Red de Médicos instó a la ONU y al Consejo de Seguridad a adoptar medidas inmediatas para frenar los ataques y garantizar la protección de civiles y personal médico.
Por su lado, los paramilitares mantienen un asedio sobre El Fasher desde mayo de 2024, pese a múltiples advertencias internacionales sobre el riesgo de masacres y la posible expansión del conflicto a otras regiones de Sudán.