Irán evitó tres guerras gracias a su diplomacia exterior y firmeza
Teherán estuvo al borde del conflicto total, pero logró contenerlo con estrategia y diálogo, señaló el canciller Araghchi.
-
El jefe de la diplomacia iraní reafirmó la doctrina de negociar desde una posición de fortaleza.
La República Islámica de Irán logró evitar una guerra a gran escala en tres ocasiones gracias a su diplomacia exterior, reveló el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi.
Durante su participación en el programa televisivo La historia de la guerra, el canciller confirmó la plena preparación de Teherán y sus fuerzas armadas, pero apostaron por el diálogo como vía estratégica.
Según Araghchi, los tres momentos más peligrosos fueron: el asesinato del mártir Ismail Haniyeh durante la operación Promesa Veraz 2, la caída del régimen anterior en Siria, y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, subrayó que la política exterior de Irán se basa en no someterse a la hegemonía extranjera.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 31, 2025
Afirmó que Teherán no aceptará ninguna exigencia de detener el enriquecimiento de uranio pues su país tiene un eje claro con respecto a… pic.twitter.com/QSs8pb153E
En cada caso, Irán optó por una política exterior calculada y firme, la cual logró evitar la expansión del conflicto.
Una guerra con "Israel" no se limitaría a dos partes
Para Araghchi, cualquier guerra entre Irán e "Israel" no quedaría confinada entre ambas partes, no por deseo de Teherán, sino por la naturaleza expansiva del conflicto.
Teherán envió un mensaje claro al mundo: La diplomacia es la vía menos costosa y más segura para lograr objetivos nacionales e impedir el caos regional, subrayó.
El jefe de la diplomacia iraní reafirmó la doctrina de negociar desde una posición de fortaleza.
EE. UU. no tiene autoridad para dictar la política exterior de Irán https://t.co/cXLgEwlCwX#EstadosUnidos #Irán #PolíticaExterior #DonaldTrump #RevoluciónIslámicaDe1979 pic.twitter.com/Gh8y0KS13c
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 16, 2025
Tras cada victoria estratégica, el país optó por consolidar su posición con propuestas razonables y mensajes de apertura al diálogo, señaló.
El acuerdo nuclear y el fracaso de Trump
En relación con el acuerdo nuclear, Araghchi destacó la lógica de construir confianza mutua y ofrecer concesiones temporales, y aseguró el compromiso de Irán de no fabricar un arma nuclear.
Incluso, cuando Donald Trump expresó su deseo de negociar, Irán estuvo preparado para dialogar bajo los mismos principios, afirmó.
Irán reafirma derecho innegociable al enriquecimiento nuclear https://t.co/TQeLl1U8NS#Iran #EnriquecimientoNuclear pic.twitter.com/FvXzUiGAem
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 27, 2025
Durante lasconversaciones, el gobierno de Irán presentó propuestas estructuradas, como la creación de un consorcio nuclear internacional, pero muchas de ellas no fueron aceptadas.
Según Araghchi, fue el enemigo quien pidió el alto el fuego e Irán dio el golpe final, tanto política como diplomáticamente.
Irán enfrentó intensas presiones geopolíticas, desde la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear hasta sanciones unilaterales, asesinatos selectivos y operaciones encubiertas.
Sin embargo, su política exterior comnbinó la resistencia estratégica y apertura diplomática, lo cual reafirmó su rol como actor regional clave en el equilibrio de poder en Medio Oriente.