Lavrov: Acuerdo EE. UU.-UE acelerará desindustrialización de Europa
Serguéi Lavrov advierte que el pacto energético y comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea provocará fuga de inversiones y golpe a la industria europea.
-
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que el nuevo acuerdo comercial y energético entre Estados Unidos y la Unión Europea acelerará la desindustrialización de Europa, al elevar los costos energéticos y provocar un desvío masivo de inversiones hacia el país norteamericano.
Durante el XI Foro Educativo Juvenil Panruso “Territorio de Significados”, Lavrov señaló que el suministro de gas natural licuado y energía nuclear desde EE. UU., pactado en 750 mil millones de dólares, será mucho más caro que los recursos rusos, lo que representará un duro golpe para la industria y la agricultura europeas.
El canciller explicó que la Unión Europea también planea destinar 600 mil millones de dólares a inversiones directas en la economía estadounidense, debilitando aún más la capacidad productiva del continente.
Críticas a Bruselas y a Von der Leyen
Lavrov acusó a las autoridades europeas de “alardear” de un pacto perjudicial, que incrementará los gastos internos y afectará el bienestar social.
Mencionó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como responsable de impulsar un acuerdo destinado a “hacer frente a Rusia” sin medir las consecuencias para los europeos.
El pacto se alcanzó tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar desde el 1 de agosto aranceles del 30 por ciento a productos europeos.
Aunque Bruselas advirtió con represalias, finalmente aceptó un arancel único del 15 por ciento, la apertura de mercados europeos sin gravámenes y la compra masiva de armamento estadounidense.
El convenio, calificado por Moscú como una concesión estratégica, profundiza la dependencia europea de la economía y la industria energética estadounidenses, mientras refuerza la posición de Washington frente a Rusia.
Las advertencias de Lavrov se producen en un escenario de crecientes tensiones económicas globales, donde el control de la energía y la industria se ha convertido en un eje central de la disputa entre Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
El pacto refleja la influencia de la presión estadounidense sobre el bloque comunitario y plantea dudas sobre la soberanía económica europea.