Reino Unido condena ataques a civiles en puntos de ayuda en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, calificó los ataques de colonos israelíes contra palestinos como “actos criminales e ilegales”.
-
Uno de los puntos de distribución de ayuda en Gaza (Foto: AFPP)
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, criticó a quienes insisten en la visión de un supuesto "Gran Israel" sin reconocer un Estado palestino.
Al hablar con el periódico británico The Guardian sobre la situación en la Franja de Gaza, el titular afirmó: "Disparar a civiles que esperan ayuda humanitaria es repugnante".
‼️REINO UNIDO RECONOCERÁ EL ESTADO DE PALESTINA SI CONTINÚA GENOCIDIO EN GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 29, 2025
🔴El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si "Israel" no toma medidas significativas para poner fin a la terrible situación en la Franja de Gaza, según declaró el martes la… pic.twitter.com/yUScZyBAbA
Lammy subrayó que el reconocimiento del Estado palestino es "una carta que solo se puede jugar una vez” y “ahora es el momento de detener la violencia”.
En su opinión, la solución de dos Estados representa “la única alternativa viable” para alcanzar una paz duradera. Lammy expresó su deseo de visitar el enclave costero “tan pronto como sea posible”.
Asimismo, calificó los ataques de colonos israelíes contra palestinos como “actos criminales e ilegales”, abogando por la imposición de sanciones contra los responsables.
"Israel" mantiene una ofensiva militar sostenida sobre la Franja de Gaza, que ha derivado en una crisis humanitaria sin precedentes.
En un contexto de ataques continuos, la población palestina enfrenta una situación de hambruna masiva, agravada por el bloqueo a la ayuda.
Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, esta política de hambruna causó el martirio de 169 personas, entre ellas 93 niños.
Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, se registraron más de 60 mil 430 muertes y al menos 142 mil 135 heridos, en su mayoría civiles.