Visita inédita de Mike Johnson a asentamiento en Cisjordania
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visita el asentamiento de Ariel en un viaje organizado por un grupo de derecha pro-"Israel".
-
Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visita un asentamiento en Cisjordania ocupada.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, realizó el lunes una visita al asentamiento Ariel, ubicado en Cisjordania ocupada.
La visita fue organizada por un grupo proisraelí de derecha estadounidense y no formó parte de una delegación oficial del Congreso.
Según medios israelíes, esta es la primera vez que un presidente de la Cámara de Representantes visita un asentamiento en los territorios palestinos ocupados.
Funcionarios de la entidad calificaron el hecho como inédito y señalaron que ni la embajada de "Israel" en Washington ni el Ministerio de Asuntos Exteriores participaron en los preparativos.
LEA TAMBIÉN: "Israel" aprueba 22 asentamientos en Cisjordania y crece tensión
"El embajador Mike Huckabee y su personal no participaron en las reuniones que Johnson mantuvo con el ministro de Defensa, Yisrael Katz, y el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar", dijeron.
Indicaron que la visita podría incluir posteriormente un recorrido por centros de ayuda afiliados a la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos e "Israel".
Johnson estuvo acompañado por varios congresistas republicanos, entre ellos Michael McCaul, Nathaniel Moran, Michael Cloud y Claudia Tenney.
La gira fue coordinada en particular por Heather Johnston, fundadora de la Asociación de Educación Estadounidense-Israelí, un grupo de derecha que apoya la expansión de los asentamientos.
El corresponsal del Canal 12, Barak Ravid, calificó la visita de "completamente inusual", señalando que Johnson es ahora el funcionario estadounidense de mayor rango en recorrer a los asentamientos.
También informó que el político y la delegación que lo acompaña tienen previsto reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente Isaac Herzog.
LEA TAMBIÉN: "Israel" busca imponer soberanía sobre Cisjordania y Valle del Jordán
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenó la visita, calificándola como una "violación del derecho internacional y de las resoluciones de legitimidad".
Mediante un comunicado oficial, afirmó que esta acción promueve la expansión de los asentamientos, la confiscación de tierras palestinas y los ataques de colonos.
Asimismo, indicó que este tipo de visitas socavan los esfuerzos para detener la guerra y lograr la calma en los territorios palestinos ocupados.
"Toda actividad de asentamiento, según el derecho internacional, es ilegal y nula, y socava cualquier posibilidad de lograr la solución de dos Estados o la paz", concluyó.